Inicio CIENCIA Alerta global: expertos advierten que los plásticos representan una amenaza para la...

Alerta global: expertos advierten que los plásticos representan una amenaza para la salud aún poco reconocida

5
0

Un grupo internacional de científicos ha alertado sobre los riesgos para la salud pública asociados a la contaminación por plásticos, señalando que su impacto aún no ha sido suficientemente valorado. En un artículo publicado en la revista The Lancet, los expertos destacan que la exposición a estos materiales puede causar enfermedades y muertes desde la infancia hasta la vejez, afectando desproporcionadamente a las comunidades de bajos ingresos.

Según el análisis, la producción mundial de plástico podría casi triplicarse entre 2019 y 2060 si no se implementan cambios sustanciales en los patrones de consumo y gestión de residuos. Los investigadores también advierten que más del 75% de las sustancias químicas presentes en los plásticos nunca han sido sometidas a pruebas de seguridad, lo que genera incertidumbre sobre sus efectos a largo plazo en la salud humana.

Las emisiones atmosféricas derivadas de la fabricación y quema de plásticos contienen partículas en suspensión, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y otras sustancias químicas peligrosas, que pueden afectar tanto a los trabajadores del sector como a las comunidades cercanas. Además, se señala la presencia de microplásticos en tejidos humanos, incluyendo órganos como pulmón, riñón, cerebro y fluidos corporales, aunque los efectos de estos hallazgos aún requieren mayor estudio.

El informe también denuncia la falta de transparencia en torno a las sustancias químicas en los plásticos y su uso, así como la gestión inadecuada de residuos, de la cual el 57% se quema al aire libre en países de ingresos bajos y medios, generando una importante fuente de contaminación atmosférica. La proliferación de microhábitats en estos residuos también favorece la reproducción de vectores de enfermedades y microorganismos resistentes a antimicrobianos.

De cara a las negociaciones que tendrán lugar en Ginebra, del 5 al 14 de agosto, la comunidad científica insta a una regulación internacional que considere todo el ciclo de vida del plástico. La Universidad de Boston, junto a instituciones en Alemania, Australia y Mónaco, lanzará el proyecto “Lancet Countdown on Health and Plastics”, cuyo objetivo será monitorear y evaluar los efectos en la salud de estos materiales.

El primer informe con indicadores específicos se espera para mediados de 2026, en un esfuerzo conjunto por promover políticas públicas basadas en evidencia y reducir los daños que los plásticos generan en la salud y el medio ambiente.

Con información de EFE

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram