El gobierno alemán anunció una importante ampliación en la ayuda militar a Ucrania, que incluye la colaboración en la producción de armas de largo alcance con la intención de fortalecer la defensa ucraniana frente a la ofensiva rusa. La decisión fue comunicada por el canciller Friedrich Merz, quien firmó junto al presidente ucraniano Volodimir Zelenski una declaración de intenciones destinada a facilitar la fabricación y el uso de estos sistemas militares.
Según Merz, la iniciativa permitirá a Ucrania producir armas cuyo alcance no estará restringido, por lo que podrán ser usadas también contra objetivos en suelo ruso, tanto en territorio propio como en zonas fuera de Ucrania. El canciller destacó que esta medida representa un paso hacia una cooperación militar e industrial más estrecha entre ambos países, con un potencial significativo para fortalecer la capacidad defensiva de Kiev.
La firma del acuerdo, que también involucra a los ministros de Defensa de ambos países, Boris Pistorius y Rustem Umerov, establece que las producciones conjuntas y la adquisición de sistemas de armas de largo alcance serán posibles sin restricciones de alcance, permitiendo a Ucrania defenderse en todos los frentes.
Zelenski calificó la medida como “el primer paso” en una serie de proyectos ya definidos, centrados en la producción de armas y drones destinados a proteger a las fuerzas ucranianas. Además, subrayó que la cooperación en materia de financiación y producción será clave para potenciar la capacidad militar de Ucrania en medio del conflicto.
Estas decisiones llegan en un contexto en el que Alemania, junto con Francia, Estados Unidos y Reino Unido, han levantado en los últimos meses restricciones para el uso de armamento occidental en territorio ruso. Anteriormente, armas como los misiles estadounidenses ATACMS y los misiles de crucero Storm Shadow y SCALP solo podían emplearse en zonas específicas de Ucrania, pero ahora se contempla una mayor flexibilidad en su uso.
Este acuerdo marca un cambio estratégico en la ayuda internacional a Ucrania, buscando no solo fortalecer su defensa en el territorio, sino también ampliar su capacidad ofensiva en el marco del conflicto en curso.
Con información de DW.