Inicio ESTILO DE VIDA Alcohol: La Droga Legal que Aumenta el Riesgo de Adicciones en México

Alcohol: La Droga Legal que Aumenta el Riesgo de Adicciones en México

132
0

El consumo excesivo de alcohol se ha convertido en uno de los problemas sociales más graves que enfrenta México, generando miles de accidentes y una serie de problemáticas asociadas a la violencia. Este fenómeno no solo afecta la salud de los individuos, sino que también actúa como un precursor significativo para el consumo de otras sustancias adictivas, como el tabaco y drogas más peligrosas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el consumo nocivo de alcohol es un factor de riesgo importante para más de 200 enfermedades y trastornos. Estos incluyen desde trastornos por consumo de alcohol hasta enfermedades hepáticas, cardiovasculares, trastornos mentales y ciertos tipos de cáncer. Además, el alcoholismo está estrechamente relacionado con problemas de violencia doméstica y abuso infantil, así como con dificultades económicas causadas por la pérdida de productividad y los costos del tratamiento de las afecciones derivadas de su consumo.

A pesar de la gravedad de la situación, México carece de una encuesta reciente que brinde datos confiables sobre adicciones, lo que complica la comprensión del fenómeno. Sin embargo, los registros administrativos indican niveles alarmantes de consumo. El Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud señala que en 2023 se atendieron a 24,911 personas por intoxicación aguda por alcohol, cifra que disminuyó a 22,258 en 2024. No obstante, es crucial interpretar estos números con precaución, ya que reflejan solo a quienes recibieron atención en el sector salud, y no representan a la totalidad de las personas que sufrieron consecuencias por el abuso de esta sustancia.

El análisis de los datos también revela una notable diferencia en la distribución geográfica de los casos. En 2023, Jalisco reportó 2,385 casos de intoxicación aguda, seguido por el Estado de México con 2,650 y Guanajuato con 2,409. En contraste, Veracruz y Puebla, con poblaciones similares, registraron cifras significativamente más bajas, sugiriendo un posible subregistro de casos. Esto plantea interrogantes sobre la efectividad de los sistemas de registro y la visibilidad de la problemática en estas entidades.

La situación del alcohol en México no solo es un problema de salud pública, sino un fenómeno complejo que exige un enfoque multidisciplinario. La falta de una base de datos confiable, unida a los elevados niveles de consumo y el impacto en la violencia y la salud, subraya la necesidad urgente de políticas más efectivas y campañas de concientización que aborden el consumo responsable y la prevención de adicciones.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram