Ayer el Gobernador Enrique Alfaro acudió al Centro Administrativo Tlajomulco (CAT), a menos de dos kilómetros del punto donde ocurrió la emboscada a elementos de Fiscalía, policías municipales y ciudadanos. Anunció un operativo de los tres niveles de Gobierno en el Municipio. Allí grabó un video en el que sostuvo que los habitantes se hallan en paz.
El mandatario estatal informó que se suspenderá de forma temporal la revisión de puntos señalados en denuncias anónimas sobre presuntos restos humanos. Señaló que se busca cuidar a las madres dedicadas a la búsqueda de desaparecidos y “no exponerlas a ningún tipo de riesgo y de revisar estos protocolos que se activan mecanismos de búsqueda por medio de denuncias anónimas”.
El ataque con explosivos contra agentes de la Fiscalía de Jalisco y policías municipales cobró la vida de tres personas más, con lo que ya suman seis víctimas y 14 heridos de este hecho que sacudió a Tlajomulco y a todo Jalisco.
En respuesta al anuncio del gobernador Enrique Alfaro Ramírez sobre la suspensión de las búsquedas de fosas clandestinas por la explosión en Tlajomulco, el colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco sentenció que no parará.
Tanto el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, como el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, lanzaron un llamado para que los jaliscienses no normalicen actos de violencia como los ocurridos en Tlajomulco de Zúñiga.
El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, dijo que el Estado mexicano debe responder con contundencia ante la masacre de seis policías en Tlajomulco, Jalisco. Así mismo, mencionó que el Presidente López Obrador no debe actuar con desdén y frialdad ante esta situación, ya que eso normaliza la violencia en el país. A