Inicio ECONOMÍA Actividad económica de México registra una ligera caída en mayo de 2025,...

Actividad económica de México registra una ligera caída en mayo de 2025, en medio de tensiones y recuperación parcial

1
0

El Inegi reporta una disminución interanual del 0.2% en la actividad económica en mayo, marcada por descensos en los sectores secundario y terciario

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este martes los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondientes al mes de mayo de 2025, señalando una ligera contracción en la economía mexicana en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según el reporte, la actividad económica en México experimentó una caída del 0.2% interanual en mayo, resultado de decrementos en los sectores secundario (industria) y terciario (servicios), mientras que el sector primario (agricultura, ganadería, pesca y minería) mostró un crecimiento del 5.4%. En conjunto, estas variaciones dieron como saldo una economía prácticamente estancada en los primeros cinco meses del año.

El informe también señala que, en comparación con el mes previo, el IGAE no presentó cambios significativos, manteniéndose estable en cifras desestacionalizadas, sin efectos coyunturales o de calendario. Sin embargo, en términos mensuales, el sector primario subió un 3.6%, y el secundario un 0.6%, en tanto que el terciario cayó un 0.4%.

Estos datos refuerzan la percepción de una economía mexicana que, pese a no caer en recesión técnica, mantiene un desempeño débil y marcado por la incertidumbre económica global y tensiones comerciales, particularmente con Estados Unidos. Analistas destacan que, aunque México ha evitado una contracción más profunda, los indicadores reflejan un escenario de relativa estabilidad con signos de fragilidad.

El reporte del IGAE, que sirve como una aproximación a la tendencia económica en el corto plazo, surge en un contexto en el cual el Producto Interno Bruto (PIB) de México mostró un crecimiento del 0.1% en los primeros cuatro meses del año y una expansión interanual del 1.5% en el primer cuatrimestre de 2025. No obstante, diferentes instituciones financieras y organismos internacionales han proyectado un crecimiento moderado o una ligera contracción para el resto del año, ante las persistentes incertidumbres económicas y políticas.

En 2024, la economía mexicana creció un 1.5%, aunque experimentó una caída del 0.6% en el último trimestre, siendo la primera contracción trimestral en tres años. La historia reciente del país refleja una recuperación tras un crecimiento del 3.2% en 2023, un 3.9% en 2022 y un 6.1% en 2021, cifras que evidencian un ritmo de crecimiento que se ha ido desacelerando en los últimos años.

El próximo miércoles, el Inegi dará a conocer la estimación oportuna del PIB correspondiente al primer trimestre de 2025, que permitirá tener un panorama más completo sobre la evolución económica del país en el inicio del año.

Con información de EFE

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram