Inicio ESTILO DE VIDA Acelera tu metabolismo en el gym

Acelera tu metabolismo en el gym

266
0

Ya decidiste cuidarte, llevar un estilo de vida más saludable, no faltas al gimnasio y a pesar de todo el esfuerzo, te sigue dando lata la típica lonjita. Lo que pasa es que el ejercicio no es suficiente, es súper importante que además lleves una buena alimentación.

Desgraciadamente todavía no existe la fórmula mágica que nos haga el cuerpo marcado en un fin de semana, así que es básico cuidar lo que comes. El 70% del éxito está en la alimentación y el otro 30% en el entrenamiento. Prueba hacer estos pequeños cambios antes de tu workout que te van a ayudar a alcanzar tus metas.

No olvides que no todos los entrenadores y páginas web están certificados o bien fundamentadas como especialistas en nutrición. Cuídate de esas dietas de moda y busca una dieta personalizada y revisada por un especialista.

Come antes de llegar al gimnasio: está comprobado que hacer ejercicio en ayunas disminuye el rendimiento, no genera masa muscular ni quema de manera eficiente la grasa. Procura consumir ya sea una porción de fruta o semillas, un pan integral o una barrita energética junto con una porción de proteína para darle esa “gasolina” a tu organismo.

Prepara tu snack un día antes. Un ejemplo práctico puede ser yogurt griego sin grasa con una manzana o moras naturales, unas 5-6 almendras y agregarle una cucharadita de canela para agilizar tu metabolismo. Así podrás hacer ejercicios con mayor intensidad y tener más “punch” para lograr la quema de grasa

Toma una taza de café, té verde o negro de camino al gimnasio. La cafeína, catequinas y antioxidantes que contienen ayudan a que tu cuerpo aumente su temperatura, se active, queme un poco más de kilocalorías y llegue más rápido a su “zona de quema de grasa”.

Haz hielos de café o té “cargados” y vacía uno o dos a tu botella de agua.
No te excedas y mantente bien hidratada antes, durante y después del ejercicio. Así evitas taquicardias, deshidratación o falta de aliento durante el entrenamiento.
No sólo se trata solo de “marcarte”, sino de llevar una vida saludable y para lograrlo la constancia y el esfuerzo son las piezas clave.