Inicio JALISCO Impulsan acciones preventivas en Jalisco contra la explotación sexual infantil en marco...

Impulsan acciones preventivas en Jalisco contra la explotación sexual infantil en marco del Mundial 2026

6
0

El Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco fortalece esfuerzos para proteger a niñas, niños y adolescentes mediante estrategias locales y capacitación especializada

En el marco del Congreso Internacional ‘Cero Tolerancia a la Explotación. Rumbo al Mundial 2026’, autoridades y organismos de seguridad reafirmaron su compromiso de implementar respuestas preventivas y articuladas para frenar la explotación sexual infantil en la región. La participación del Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco resaltó la importancia de trabajar de manera coordinada con los niveles municipales y fortalecer las capacidades de los servidores públicos en esta materia.

Durante su intervención en el evento realizado en el Tec de Monterrey Campus Guadalajara, la directora del Centro, Yasmín Palos Rodríguez, destacó la relevancia de los Consejos Municipales de Prevención Social como actores clave en la generación de entornos seguros para la niñez. “Estos consejos disponen de diagnósticos municipales que permiten comprender las realidades específicas en cada comunidad y diseñar acciones focalizadas”, afirmó.

Palos Rodríguez explicó que el Centro, adscrito al Consejo Estatal de Seguridad Pública, tiene la responsabilidad de articular políticas públicas para abordar factores sociales, culturales y territoriales que favorecen la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes frente a la explotación sexual. Entre los factores de riesgo identificados se encuentran la discapacidad, la violencia familiar y de género, el consumo de sustancias, la pobreza, la exclusión social y la falta de acceso a educación sexual integral.

La autoridad resaltó la necesidad de capacitar a los policías y otros servidores públicos que actúan como primeros respondientes en casos de violencia sexual infantil, señalando los avances en formación conjunta con SIPINNA México y UNICEF, así como la implementación del Protocolo Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes víctimas de violencia en el actuar policial.

Además, Palos Rodríguez anunció que el Centro está en proceso de dialogar con CONOCER para establecer estándares de competencia y lograr la certificación de policías primeros respondientes, con el fin de elevar la profesionalización y calidad del servicio en la atención a víctimas.

Desde que comenzaron las capacitaciones en los 125 municipios del estado, se ha logrado sensibilizar y formar a personal de prevención en temas como la prevención del abuso sexual infantil y la atención a niñas y adolescentes embarazadas o madres menores de 15 años, mediante la Ruta NAME, con buena acogida en las comunidades.

El Congreso, que reunió a representantes de 20 municipios como Guadalajara, Puerto Vallarta, Zapopan, Tlaquepaque, El Salto y Chapala, continuará hoy, 31 de julio, con actividades dirigidas a ampliar la comprensión del fenómeno y promover acciones preventivas efectivas.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro de Prevención Social, reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades de los actores locales para garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes a vivir en entornos libres de violencia y vulnerabilidad.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram