Este 19 de septiembre de 2025 se cumplen 40 años del devastador sismo de 1985, que dejó miles de víctimas y transformó la conciencia sísmica del país. Desde entonces, México ha avanzado significativamente en materia de monitoreo, prevención y seguridad estructural, con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como uno de los principales impulsores de estos esfuerzos.
En aquel año se registraron tres eventos sísmicos relevantes: el 28 de mayo (magnitud 5.2), el 19 de septiembre (magnitud 8.1) y una réplica el 20 de septiembre (magnitud 7.5). El segundo de ellos, ocurrido a las 7:19 horas, marcó un antes y un después en la historia de la gestión de riesgos en el país.
Instituciones clave y cultura de prevención
Entre los logros más destacados desde 1985 se encuentran:
- La creación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)
- La consolidación del Sistema Nacional de Protección Civil
- La elaboración de reglamentos de construcción más estrictos y actualizados
- El desarrollo de técnicas de rehabilitación y reforzamiento estructural
La UNAM ha establecido vínculos con autoridades locales y organismos de protección civil para revisar la seguridad estructural de edificaciones públicas y privadas, además de capacitar a profesionales en diseño sismorresistente.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN), bajo la tutela de la UNAM desde 1929, se ha convertido en uno de los sistemas de monitoreo sísmico más robustos de América Latina. Cuenta con instrumentación moderna, automatización de procesos y difusión casi en tiempo real de datos como magnitud, profundidad y ubicación de los sismos.
En el Valle de México, se han realizado estudios sobre:
- Respuesta sísmica del terreno
- Sismos de fuente cercana (como los de Mixcoac)
- Grietas en el suelo y su mitigación
- Diseño de cimentaciones y monitoreo estructural
Además, se han implementado metodologías para evaluar y rehabilitar estructuras expuestas a amenaza sísmica, incluyendo escuelas y edificios patrimoniales, bajo normativas nacionales e internacionales.
La UNAM ofrece cursos, talleres y conferencias dirigidas a estudiantes, profesionales y autoridades, con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico en gestión del riesgo, diseño estructural y resiliencia urbana.