Este miércoles, el Congreso de Jalisco dio inicio a los trabajos del Parlamento Abierto para la Tipificación del Reclutamiento Infantil, con el objetivo de construir un marco legal que proteja de manera integral los derechos de niñas, niños y adolescentes frente a una de las formas más graves de violencia estructural.
La mesa de trabajo fue encabezada por la diputada Mónica Magaña, quien presentó los ejes centrales de la iniciativa que busca incorporar este delito al Código Penal del Estado. La propuesta contempla penas de 15 a 30 años de prisión, sanciones económicas y agravantes que duplicarían las penas cuando el reclutamiento sea cometido por tutores, servidores públicos o en perjuicio de menores en situación de vulnerabilidad, como migración, abandono familiar o discapacidad.
Magaña subrayó que esta reforma responde a un llamado internacional que México ha recibido desde hace más de una década por parte de la ONU, sin que hasta ahora exista una respuesta legislativa sólida a nivel federal. “Al tipificarlo es cuando vamos a poder garantizar tener data”, afirmó.
El encuentro reunió a especialistas, magistrados, autoridades de seguridad y representantes de organismos internacionales como UNICEF, quienes coincidieron en la necesidad de crear un nuevo título dentro del Código Penal que amplíe el bien jurídico tutelado y abarque distintos supuestos de captación y vulneración de derechos.
Entre los participantes estuvieron José Alfredo Hidalgo González, magistrado del Supremo Tribunal de Justicia; Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas, vicefiscal especializada en Personas Desaparecidas; Edna Montoya Sánchez, secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas; Eduardo Lugo, de UNICEF; y Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva de SIPINNA.
La diputada Magaña adelantó que se convocará una siguiente mesa para abordar el tratamiento integral de las víctimas ya reclutadas, con el fin de garantizar su atención, evitar la reincidencia y coordinar acciones entre los distintos niveles de gobierno.
Por su parte, el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, destacó que el Parlamento Abierto permite afinar la propuesta legislativa para contemplar los diversos escenarios en los que niñas, niños y adolescentes pueden ser víctimas de reclutamiento.
Con este ejercicio, el Congreso de Jalisco refrenda su compromiso de construir una legislación efectiva, basada en evidencia y participación ciudadana, para enfrentar una problemática que afecta silenciosamente a miles de menores en el país.