Ciudad de México — Lo que inicia como una historia de amor en línea puede convertirse en una pesadilla digital. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) lanzó una alerta sobre una creciente modalidad de fraude conocida como “Novias Virtuales”, una estrategia de ciberdelincuencia que combina manipulación emocional, extorsión sexual y robo de datos personales.
Este fenómeno ha ganado terreno entre jóvenes y adultos que buscan vínculos afectivos a través de redes sociales, plataformas de videojuegos o aplicaciones de mensajería. Los delincuentes crean perfiles falsos —atractivos y carismáticos— para ganarse la confianza de sus víctimas, quienes terminan compartiendo información sensible, imágenes íntimas o incluso realizando transferencias de dinero.
Una vez establecida la relación, los agresores emplean técnicas de ingeniería social para obtener contraseñas, respuestas a preguntas de seguridad, nombres de familiares y otros datos que permiten acceder a cuentas personales o cometer fraudes financieros. En algunos casos, las víctimas permiten el acceso remoto a sus dispositivos, exponiendo aún más su privacidad.
Principales riesgos identificados por la SSC:
- Suplantación de identidad (catfishing): creación de perfiles falsos para engañar emocionalmente.
- Sextorsión: uso de imágenes íntimas para chantaje.
- Robo de datos personales: obtención de información para hackeo o usurpación de identidad.
- Manipulación emocional: vínculo afectivo como medio para cometer delitos.
Recomendaciones para evitar caer en esta modalidad:
- No compartir datos personales ni financieros con desconocidos.
- Evitar enviar fotos íntimas o realizar videollamadas comprometedoras.
- Verificar la identidad de la persona desde el inicio, preferentemente mediante videollamada.
- No instalar archivos ni aplicaciones enviadas por contactos virtuales.
- Configurar adecuadamente la privacidad en redes sociales.
- Usar contraseñas seguras y activar la verificación en dos pasos.
- Consultar con personas de confianza si se tienen dudas sobre una relación en línea.
- Denunciar perfiles sospechosos ante la Policía Cibernética o en la plataforma correspondiente.
La SSC exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta y proteger su información en entornos digitales, recordando que el amor en línea no debe comprometer la seguridad personal.