Con el objetivo de fortalecer el marco legal en materia de movilidad humana, el Gobierno de Jalisco convocó a la Mesa de Análisis “Jalisco Global”, un espacio de diálogo interinstitucional orientado a la construcción de una reforma integral a la Ley de Atención a Migrantes del Estado.
El foro fue encabezado por Jesús Ignacio Plascencia de la Cruz, director de Atención a Personas Migrantes, quien subrayó la necesidad de diseñar políticas públicas inclusivas, con enfoque transversal y respeto pleno a los derechos humanos. “La construcción de esta reforma debe considerar las voces de todos los sectores, incluyendo a nuestra comunidad jalisciense en el exterior”, señaló.
Durante la jornada se acordó impulsar un enfoque migratorio interseccional e integral, que contemple campañas informativas para facilitar el acceso a derechos, financiamiento adecuado, eliminación de la apostilla, y protocolos específicos para servicios educativos y sanitarios.
La mesa abordó las cuatro vertientes de la movilidad humana: origen, tránsito, destino y retorno. Participaron representantes de dependencias estatales como las Secretarías de Salud, Educación, Cultura y Desarrollo Económico, así como organismos internacionales como COMAR, OIM y ACNUR. También estuvieron presentes asociaciones civiles, colectivos especializados, directivos de albergues y legisladores locales.
Uno de los momentos más significativos fue la intervención de organizaciones de jaliscienses radicados en California, Chicago y Nevada, quienes compartieron los desafíos que enfrentan las comunidades migrantes en el exterior y destacaron la importancia de incorporar su experiencia en el proceso legislativo.
Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos, enfatizó que “la migración no debe entenderse únicamente como un reto, sino como una oportunidad para construir comunidades más justas y solidarias”.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con una política migratoria basada en la dignidad, la inclusión y la corresponsabilidad, en busca de un marco legal que responda a las realidades de quienes transitan, llegan, retornan o se establecen en el estado.