En el contexto del primer informe de gobierno de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, Coparmex Jalisco realiza un análisis que identifica avances, retrocesos y desafíos pendientes que afectan a la ciudadanía jalisciense. La organización señala que, si bien se han implementado acciones en áreas clave, persisten problemáticas que requieren atención urgente y una colaboración estrecha entre los niveles de gobierno.
Entre los avances reconocidos se encuentran una estrategia renovada en materia de seguridad, que busca enfrentar a los grupos delictivos, así como esfuerzos por atraer inversión privada, mejorar las condiciones laborales y mantener canales de diálogo con Estados Unidos para evitar afectaciones arancelarias. Sin embargo, la organización advierte que ciertos retrocesos amenazan el desarrollo y la estabilidad del país, como la reforma judicial que ha llevado a la elección de ministros, magistrados y jueces, además de la desaparición de organismos autónomos y la falta de un combate efectivo contra la corrupción. La crisis en el sistema de salud, caracterizada por el desabasto de medicamentos y la atención insuficiente, también representa un obstáculo importante.
Estos problemas han tenido un impacto directo en la economía de los socios de Coparmex Jalisco, reflejado en una caída del 17 puntos en la percepción de confianza para invertir, situándose en 40.2% al cierre de 2024. Como consecuencia, se ha observado una desaceleración en la generación de empleo y un aumento en el cierre de empresas en los últimos años.
En el ámbito local, Jalisco enfrenta desafíos específicos que demandan una atención coordinada entre el gobierno estatal y el federal. La infraestructura carretera presenta signos de deterioro y abandono, limitando la movilidad, la seguridad vial y la competitividad regional. La escasez de medicamentos continúa afectando a miles de familias, dejando a los centros de salud con carencias que vulneran el derecho a la atención médica. Además, la situación hídrica del estado requiere soluciones integrales; el caso del acueducto Solís evidencia la urgencia de una estrategia conjunta y sostenible que garantice el suministro de agua a la población.
Coparmex Jalisco hace un llamado firme a fortalecer la colaboración entre los gobiernos federal y estatal, con una visión de largo plazo y un enfoque técnico que permita afrontar estos retos de manera efectiva. La organización sostiene que solo mediante un trabajo conjunto, abierto al diálogo y basado en soluciones sostenibles, será posible construir un Jalisco más competitivo, justo y próspero para todos sus habitantes.