Jalisco refuerza su posición como uno de los principales destinos de inversión en México al registrar una captación de más de 933 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer semestre de 2025, según datos de la Secretaría de Economía (SE). Este resultado posiciona al estado como la séptima entidad con mayor atracción de capital extranjero en el país, con un incremento del 4.5% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 892.9 millones de dólares.
El segmento de nuevas inversiones destaca especialmente, alcanzando los 204.6 millones de dólares, lo que representa un aumento extraordinario del 435% en comparación con los 38.25 millones de dólares del primer semestre de 2024. Este crecimiento coloca a Jalisco en el quinto lugar a nivel nacional en captación de nuevas inversiones.
Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, resaltó la relevancia de estos resultados: “Los datos en IED confirman la confianza que las empresas internacionales tienen en Jalisco. No solo mantenemos nuestra posición entre los siete estados con mayor inversión, sino que logramos un crecimiento histórico en nuevas inversiones, superando el 400%”. Añadió que “esto refleja la solidez de nuestros sectores estratégicos y la visión de un estado que apuesta por el talento, la innovación y el desarrollo económico sostenible”.
Por su parte, Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico en Jalisco, destacó que, pese a un contexto internacional desafiante, el estado se mantiene resiliente y competitivo. “Los 933 millones de dólares captados en el primer semestre confirman que Jalisco ofrece certeza, confianza, talento, infraestructura logística y un ecosistema altamente favorable para la inversión. Aquí la innovación y el desarrollo económico generan oportunidades reales para las personas”, afirmó.
En cuanto a la procedencia de las inversiones, los principales países contribuyentes fueron Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda y Canadá, destacando además la incorporación de nuevos países como Nueva Zelanda y Singapur.
En términos sectoriales, las industrias manufactureras concentraron el 76% de la IED, seguidas por agricultura con 6.2% y servicios de alojamiento con 5.3%. El Gobierno de Jalisco, a través de SEDECO, reafirma su compromiso de acompañar a las nuevas empresas en su instalación, con el fin de consolidar al estado como uno de los destinos más competitivos y confiables para invertir en México, generando empleos de calidad y mayor derrama económica.