El diputado Tonatiuh Bravo Padilla, Coordinador del Grupo Parlamentario de Hagamos, hizo un enérgico llamado al Congreso del Estado para acelerar la aprobación de la Reforma Judicial, advirtiendo que la falta de voluntad política del partido en el gobierno ha detenido un cambio fundamental para fortalecer la justicia en Jalisco.
Bravo explicó que, a pesar de los esfuerzos de diálogo en la Junta de Coordinación Política y en comisiones, la discusión ha sido bloqueada por una postura de inmovilidad. “El dictamen está atorado porque el partido en el gobierno no ha querido dialogar. Se ha banalizado el tema y se ha ridiculizado un método legítimo de designación, como lo es la insaculación, que está contemplada en diversos marcos legales. La insaculación está establecida constitucionalmente en el artículo 96 fracción II inciso c) y en el artículo 116 fracción III de la Constitución General”, afirmó.
El legislador aclaró que la insaculación no debe confundirse con prácticas como la tómbola. “Todos los funcionarios de casilla del INE se seleccionan por insaculación y nadie cuestiona ese mecanismo. La insaculación garantiza que no haya transmisión de intereses indebidos en la designación de jueces y magistrados, siempre que se combine con criterios de formación académica y capacidad profesional. Lo que buscamos es que nadie sienta que le debe su cargo a un grupo político o a un funcionario, sino únicamente a la ciudadanía y a su mérito”, sostuvo.
Bravo destacó que, a nivel nacional, la mayoría de los estados ya han avanzado en sus reformas judiciales, mientras que Jalisco continúa rezagado:
“Solo tres entidades federativas no han concretado su reforma judicial: Nuevo León, Querétaro y Jalisco. Querétaro por un recurso legal pendiente; Nuevo León y Jalisco, por la falta de voluntad política. En nuestro estado, Movimiento Ciudadano ha impedido que este debate avance”, puntualizó.
El diputado subrayó que la Reforma Judicial debe ser discutida y aprobada por las 38 legisladoras y legisladores sin presiones mediáticas o políticas, para establecer reglas claras y fortalecer la confianza ciudadana en la impartición de justicia.
“La diferencia en la toma de decisiones no puede ser la política. Necesitamos procesos de selección de calidad y transparencia en los nombramientos. Este es el momento de demostrar compromiso con el estado y su gente”, concluyó.