Este 1 de septiembre, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) celebra 36 años de servicio dedicado a la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Desde sus inicios, ha recorrido más de 190 millones de kilómetros y facilitado más de 2,225 millones de viajes, consolidándose como un pilar fundamental en la vida diaria de miles de usuarios.
A lo largo de su historia, SITEUR ha sido pionero en innovación y expansión. En 1994, inauguró la Línea 2 de Mi Tren; en 2007, implementó el modelo alimentador SITREN; y en 2009, lanzó Mi Macro Calzada, el primer corredor BRT de la ciudad con reconocimiento internacional.
En los últimos años, ha incorporado proyectos estratégicos como la ampliación de la Línea 1, la llegada de la Línea 3 en 2020, y en 2021, el sistema de transporte eléctrico con unidades operadas principalmente por mujeres. Además, en 2022, se inauguró Mi Macro Periférico, el sistema de autobuses articulados más extenso del país, con más de 41 kilómetros de recorrido.
Para 2025, se han realizado mejoras significativas, incluyendo la habilitación de 16 trenes dobles en la Línea 1, reduciendo la frecuencia de paso a menos de 5 minutos en promedio, y reforzando la movilidad en zonas clave como el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UdeG.
Recientemente, se ampliaron las unidades de SITREN en el tramo entre la Central de Autobuses de Zapopan y el Centro Universitario, mejorando el traslado de estudiantes y docentes.
Actualmente, proyectos como la Línea 4 de Mi Tren, que conectará Tlajomulco, Tlaquepaque y Guadalajara en 35 minutos, y la Línea 5, buscan potenciar aún más la conectividad de la metrópoli.
Según la Encuesta de Satisfacción a Usuarios de Imeplan, en 2024, la calificación del transporte público alcanzó 8.1 puntos, reflejando la mejora en infraestructura, modernización y automatización del sistema.
SITEUR continúa avanzando, consolidándose como un motor de desarrollo y movilidad para la ciudad.