Inicio INTERNACIONAL Papa León XIV exige fin del «castigo colectivo» en Gaza; llama a...

Papa León XIV exige fin del «castigo colectivo» en Gaza; llama a frenar el desplazamiento forzoso de palestinos

4
0

El Papa León XIV exigió que Israel ponga fin al «castigo colectivo» y al desplazamiento forzoso de palestinos en la Franja de Gaza, al tiempo que abogó por un alto al fuego inmediato y permanente en el sitiado enclave, mientras Israel ultima los preparativos para una nueva ofensiva militar.

El Papa fue interrumpido en dos ocasiones por los aplausos mientras leía en voz alta su último llamado para poner fin a la guerra de 22 meses durante su audiencia general semanal, a la que asistieron miles de personas en el auditorio del Vaticano.

También pidió la liberación de los rehenes capturados por Hamas en el sur de Israel, de los cuales 50 siguen en Gaza, y que ambas partes y las potencias internacionales pongan fin a un conflicto “que ha causado tanto terror, destrucción y muerte”.

“Suplico que se alcance un alto al fuego permanente, se facilite el acceso seguro a la ayuda humanitaria y el pleno respeto del derecho humanitario», afirmó. Además, apuntó que el derecho internacional exige proteger a los civiles y «la prohibición de los castigos colectivos, el uso indiscriminado de la fuerza y ​​el desplazamiento forzado de poblaciones”.

Los palestinos se preparan para la nueva ofensiva anunciada por Israel en algunas de las zonas más pobladas de la Franja, incluida la Ciudad de Gaza, donde se ha documentado y declarado una hambruna.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho que la ofensiva militar sobre la ciudad coincidirá con la búsqueda de un alto al fuego, aunque Israel no ha enviado aún un equipo negociador para discutir la última propuesta sobre la mesa. Según el político, la campaña es la mejor manera de debilitar a Hamas y conseguir la vuelta de los rehenes, pero sus familias y partidarios han rechazado esta idea alegando que los pondrá en un mayor peligro.

Hamas tomó 251 rehenes el 7 de octubre de 2023, en un asalto en el que mató a unas mil 200 personas y que desencadenó la guerra. La mayoría de los cautivos quedaron libres en virtud de acuerdos de alto al fuego o de otro tipo. Israel ha rescatado a ocho de ellos con vida. De los 50 que permanecen en Gaza, las autoridades israelíes creen que alrededor de 20 siguen vivos.

«Todos los pueblos deben ser respetados, nadie puede obligarlos a un exilio forzoso»

León llamó la atención sobre una declaración conjunta de los patriarcas latino y griego-ortodoxo de Jerusalén, que anunciaron que los sacerdotes y monjas de las dos iglesias cristianas en la Ciudad de Gaza se quedarían allí a pesar de las órdenes de evacuación israelíes antes de la ofensiva. Según el comunicado, quienes se refugian en esos recintos están demasiado débiles y desnutridos como para moverse y hacerlo sería una “sentencia de muerte”.

La iglesia católica de la Sagrada Familia y la iglesia ortodoxa de San Porfirio han albergado a cientos de civiles palestinos durante la guerra, incluidos ancianos, mujeres y niños, así como personas con discapacidad. El papa Francisco, incluso durante sus últimos días en el hospital, mantuvo contacto a diario con el párroco de la Sagrada Familia para ofrecer su solidaridad y apoyo a quienes estaban allí, atendidos por las monjas de la orden religiosa Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa.

En su declaración conjunta, el cardenal católico Pierbattista Pizzaballa y el patriarca ortodoxo Theophilos III señalaron que el fin de semana pasado León emitió una contundente declaración acerca del derecho de las personas a permanecer en su tierra natal y a no ser obligadas a desplazarse.

«Todos los pueblos, incluso los más pequeños y débiles, deben ser respetados por los poderosos en su identidad y sus derechos, en particular el derecho a vivir en sus propias tierras; y nadie puede obligarlos a un exilio forzoso», afirmó León el sábado ante un grupo de refugiados del archipiélago de Chagos, en el océano Índico, que claramente estaban destinados a una audiencia más amplia.

Netanyahu ha señalado que la población de Gaza debería ser reubicada en otros países a través de lo que su gobierno ha descrito como migración voluntaria. Los grupos de defensa de los derechos humanos se han opuesto y los palestinos temen que, incluso si se van temporalmente para huir de la guerra, Israel nunca les permita regresar.

Con información de El Universal.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Bienestar Tlaquepaque