Con una apuesta por un plan de infraestructura para los próximos cinco años, que genere desarrollo económico y social en el estado, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de la 49ª Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles A.C. (FEMCIC).
Este evento se realizará del 27 al 30 de agosto en Zapopan, bajo el lema “Ingeniería Civil Sustentable”, y reúne a ingenieras e ingenieros a nivel nacional, así como a miembros de los 63 colegios que agrupa la FEMCIC.
“Sin duda alguna, la infraestructura es motor del desarrollo económico de nuestro país. Se dice que la construcción es la rama económica que más efectos positivos tiene hacia otros sectores de la economía nacional”, mencionó Lemus Navarro.
“En Jalisco (…) hemos decidido reducir el gasto e incrementar los recursos para inversión y, sobre todo, dirigirlos en infraestructura”, agregó.
Con la apuesta en la infraestructura para el desarrollo sostenible y generación de riqueza, esta administración destaca en su plan sexenal obras que contribuyan al desarrollo de las agendas en movilidad, agua, salud y educación.
En 2025, el Gobierno de Jalisco destinará 20 mil millones de pesos a infraestructura.
Lemus Navarro explicó a los presentes el novedoso Plan Carretero Estatal 2025 – 2030, que ejercerá 24 mil millones de pesos para la intervención integral de la Red Estatal de Carreteras, la cual estará terminada el próximo año.
“Con esta rehabilitación, que la vamos a tener terminada en prácticamente un año, vamos a tener toda la red carretera de Jalisco funcionando al 100 por ciento, (y) me refiero a la parte estatal”, mencionó el Gobernador.
Informó que las nuevas carreteras, en específico la vía que conectará al Área Metropolitana de Guadalajara con San Martín de Bolaños, acercará a la Zona Norte de Jalisco la generación de inversiones, mejor conectividad y calidad de vida y servicios para esta región de pueblos originarios.
En esta carretera, se contempla una inversión de 4 mil 600 millones de pesos, con una longitud de 169 kilómetros; reducirá tres horas el tiempo de traslados a la Región Norte de Jalisco.
El Gobernador, Pablo Lemus, destacó las principales obras que se hacen en el marco del Mundial de Futbol 2026, como es la rehabilitación de Carretera a Chapala, en el ingreso de Guadalajara, y las intervenciones en el Centro Histórico tapatío.
El mandatario estatal también hizo un llamado a las y los ingenieros de este gremio para sumar sus propuestas en torno a la solución a la movilidad metropolitana, en su vía López Mateos, en la zona sur de la ciudad.
Lemus Navarro ratificó que la gobernanza será el modelo para la toma de decisiones, sociedad y gobierno.
Juan Carlos Almaguer Ávila, Presidente del Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Jalisco A.C., llamó a reflexionar sobre el lema del encuentro de este año, “Ingeniería Civil Sustentable”, llevando a cabo mejores prácticas e innovando, como se caracteriza en México.
“Abracemos los principios de la sostenibilidad, colaboremos, innovemos e inspiremos mutuamente para crear soluciones de ingeniería civil que no solo satisfagan las necesidades de hoy, sino que también salvaguarden el bienestar de las generaciones futuras”, dijo Almaguer Ávila.
José Guillermo Dozal Valdez, Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles A.C. (FEMCIC), expresó que la ingeniería civil sustentable permite impulsar el crecimiento económico, mejorar la vida de los ciudadanos y posicionar a México en un país competitivo y atractivo a la inversión.
Expresó que este espacio es un lugar de búsqueda para que los colegios afiliados puedan encontrar cómo fortalecerse en beneficio de todos los agremiados y sus familias.
“(Es) vital mantenernos unidos, actualizándonos profesionalmente, e inclusive buscando la certificación, porque se abrirán ventanas de oportunidad, sin duda, y aquí estaremos puestos para participar en el diseño, planeación, ejecución, supervisión y mantenimiento de las obras de infraestructura que se llevarán a cabo en nuestro país”, puntualizó Dozal Valdez.
Luis Gustavo Padilla Montes, Coordinador General de Vinculación de la Universidad de Guadalajara en representación de Karla Planter Pérez, la Rectora General de esta Casa de Estudios, reconoció el papel de los colegios de profesionistas en México, que ejercen su función más allá de un requisito administrativo, con una responsabilidad ética y profesional.
Ratificó el trabajo conjunto de la UdeG con el Gobierno de Jalisco y la sociedad con los colegios de profesionistas, para formar nuevas generaciones y proyectos con impacto social, económico y social.
La Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, A.C., representa a más de 50 mil profesionales comprometidos con el desarrollo sustentable de la infraestructura pública y privada.
Se encontraron presentes en esta inauguración Eduardo Roque Medellín, Presidente de la Junta de Honor de FEMCIC; Francisco Jaime Navarro Celaya, Presidente del Consejo Consultivo de FEMCIC; Fernando Zamora, Presidente de la Unión Jaliscienses de Agrupaciones de Ingenieros A.C.
También estuvieron presentes Francisco Ontiveros Balcázar, Director General del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL); Marta Estela Arizmendi Fombona, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; y Abraham Ochoa, Director Jurídico de la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad de Guadalajara, en representación de Verónica Delgadillo García, Alcaldesa de Guadalajara.