Inicio JALISCO Ciudadanía, sustentabilidad y tecnología: la Carta Guadalajara marca un compromiso regional en...

Ciudadanía, sustentabilidad y tecnología: la Carta Guadalajara marca un compromiso regional en Hábitat Latam 2025

5
0

Más de cuatro mil ochocientas personas participaron en el encuentro internacional Hábitat Latam 2025, donde se discutieron los desafíos y oportunidades para el desarrollo de ciudades más humanas y sostenibles en América Latina y El Caribe. En este marco, se firmó la Carta Guadalajara, un acuerdo que busca orientar las políticas urbanas hacia la inclusión, la innovación y la protección del medio ambiente.

El tratado, suscrito recientemente por representantes de ciudades de México, Colombia, Argentina y Chile, así como por instituciones como ONU Hábitat, la Secretaría de Relaciones Internacionales y la Universidad de Guadalajara, establece un decálogo de principios para transformar las urbes de la región. Entre los puntos destacados se encuentran la construcción de ciudades con derechos y gobernanza participativa, el diseño de espacios próximos a la población, la integración de la naturaleza en el entorno urbano y el uso de tecnologías digitales, como datos, IoT e inteligencia artificial, para mejorar la calidad de vida.

Durante la ceremonia de clausura, el presidente de Hábitat Latam 2025, Aníbal Gaviria Correa, resaltó la importancia de este acuerdo como un acto de compromiso con la justicia social y la diversidad. “Esta carta no solo refleja una unión regional, sino también una apuesta por construir urbes que celebren la diversidad, protejan la naturaleza y utilicen la tecnología para dignificar a sus habitantes”, afirmó.

El evento, que en su primera edición rompió récords con la participación de 4,856 asistentes y 159 ponentes de 11 países, incluyó talleres, conferencias y programas especializados, como la Escuela de Alcaldes y Gobernadores y el Foro de Divulgación Científica. Sergio Roldán, director general de Hábitat Latam, destacó que el encuentro sirvió como un espacio de diálogo entre gobiernos, sociedad civil y academia, con miras a crear ciudades más justas y habitables.

Por su parte, la Rectora General de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, cerró el evento resaltando la importancia de estos espacios para construir ciudades más humanas, sensibles y sostenibles. “Desde aquí, estamos trabajando para definir y recorrer las rutas hacia esas urbes que todos queremos”, expresó.

La firma de la Carta Guadalajara y la consolidación de Hábitat Latam 2025 representan un paso significativo en la búsqueda de soluciones integrales para los desafíos urbanos en la región, promoviendo un futuro donde la ciudad sea un espacio de derechos, inclusión y respeto por el medio ambiente.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Bienestar Tlaquepaque