En una sesión reciente del Cabildo del Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque, se dio luz verde a la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, la cual contempla un aumento sin precedentes en la recaudación, alcanzando los 3 mil millones de pesos. Además, se aprobó un incremento promedio del 4% en impuestos, derechos, usos y aprovechamientos, con el objetivo de fortalecer el bienestar social y atender las necesidades del municipio.
La presidenta municipal, Laura Imelda, explicó que la propuesta fue elaborada a partir de la ley vigente, heredada de administraciones anteriores que presentaban rezagos en materia fiscal. Tras un análisis exhaustivo y considerando la inflación actual, se ajustaron los números en términos reales y nominales, priorizando siempre la protección del interés ciudadano.
La autoridad local informó que la iniciativa será enviada próximamente al Congreso del Estado de Jalisco para su discusión y eventual aprobación, con la finalidad de establecer un marco legal que garantice una recaudación justa y responsable. En este sentido, se busca que cada acción tributaria tenga un carácter progresivo y equitativo, eliminando cobros injustificados que persistían en años anteriores.
Entre las modificaciones aprobadas destaca el incremento de sanciones administrativas para quienes cometan actos de maltrato animal, incluyendo la mutilación estética, en un esfuerzo por promover una convivencia más pacífica y respetuosa en la comunidad.
Asimismo, se actualizaron las tablas de valores catastrales y se aprobó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, instrumentos que contribuirán al crecimiento y ordenamiento del municipio.
En el ámbito de seguridad y justicia cívica, el cabildo también dio luz verde al reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica. La alcaldesa resaltó la colaboración con el Estado y la Federación en estos temas, y anunció que el próximo mes se realizará, por segunda ocasión, el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, impulsado por la Secretaría de Gobernación, con el fin de fortalecer la capacitación, el equipamiento y la coordinación en materia de seguridad.
Finalmente, se autorizó un comodato para la instalación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, una iniciativa que facilitará espacios educativos para las y los jóvenes de Tlaquepaque, promoviendo así el acceso a la educación superior en la región.