El Ayuntamiento de Zapopan dio luz verde a la Ley de Ingresos para 2026 durante su décimo segunda sesión ordinaria, celebrada el martes por la tarde. La nueva ley contempla ingresos por un monto de 13 mil 147 millones 854 mil 362 pesos, lo que representa un incremento del seis por ciento respecto al presupuesto aprobado para 2025.
El incremento en la recaudación busca sostener y ampliar las obras y programas que benefician a la ciudadanía, según señalaron las autoridades municipales. La regidora Nancy Naraly González Ramírez, presidenta de la Comisión Edilicia de Reglamentos y Puntos Constitucionales, destacó que este crecimiento refleja finanzas sanas y una ciudadanía responsable en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, que se traduce en beneficios tangibles para la comunidad.
En términos específicos, la mayoría de los rubros experimentarán aumentos de hasta el 3.5%. En particular, el impuesto predial tendrá cambios mínimos para 2026, ya que se actualizaron los valores de construcción de inmuebles clasificados como modernos y semimodernos, lo que incrementa su valor fiscal y, en consecuencia, el pago del impuesto. Estas modificaciones buscan promover la justicia social y reducir desigualdades, estableciendo que las propiedades antiguas, de más de 30 años, no sufrirán actualizaciones en su valor fiscal.
Se estima que aproximadamente el 75% de las propiedades en Zapopan tienen valores fiscales por debajo de 1.875.923 pesos, por lo que sus contribuciones en predial tendrán cambios mínimos en 2026. En 2025, la Ley de Ingresos del municipio alcanzó más de 12 mil 392 millones de pesos, provenientes de recaudación propia y aportaciones estatales y federales.
El municipio mantiene sus programas de descuentos para facilitar el cumplimiento fiscal, incluyendo beneficios para quienes pagan oportunamente, personas mayores de 60 años, personas con discapacidad, jubilados, pensionados, viudos y construcciones con tecnologías ecológicas.
Zapopan continúa destacándose a nivel nacional, siendo líder en recaudación de predial y otros ingresos propios, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, ocupa el primer lugar en inversión pública en Jalisco. La buena salud financiera del municipio ha sido reconocida internacionalmente, con la agencia Fitch Ratings otorgándole una de las mejores calificaciones crediticias a nivel nacional, consolidando su posición como uno de los municipios más sólidos en gestión financiera en México.