Inicio CIENCIA Crean a Montserrat 2.0: la primera réplica en IA de una momia...

Crean a Montserrat 2.0: la primera réplica en IA de una momia de Guanajuato que engañó al INAH

2
0

Guanajuato, México — En un innovador proyecto que combina tecnología y conservación patrimonial, el gobierno municipal de Guanajuato presentó Montserrat 2.0, la primera réplica impresa en 3D de una de las momias de la región, cuyo realismo fue suficiente para engañar al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La iniciativa forma parte de un plan para promover los atractivos turísticos de Guanajuato en diferentes regiones del país y del extranjero, sin poner en riesgo los ejemplares originales. Para ello, se utilizaron técnicas avanzadas de escaneo en 3D y algoritmos de inteligencia artificial que permitieron crear réplicas exactas de las momias, en un proceso que culmina en la impresión de modelos en resina.

Montserrat 2.0 es una réplica de la momia conocida como Las Momias Viajeras 2.0, que fue escaneada cuidadosamente, sin contacto físico que pudiera dañarla. La información obtenida, milímetro a milímetro, fue analizada por un software de inteligencia artificial, que generó un modelo tridimensional preciso. La impresión en resina fotosensible da como resultado una réplica de menos de 2.5 kilogramos, con un nivel de detalle que la hace casi indistinguible de la original.

El modelo cuenta con un esqueleto interno que mantiene su estructura, reforzado en algunos puntos con espuma plástica para mayor durabilidad. Sin embargo, las réplicas requieren un manejo cuidadoso durante su transporte, siguiendo los mismos protocolos que las momias auténticas para preservar su integridad.

Recientemente, Montserrat 2.0 fue presentada en un evento turístico en Zacatecas, donde su realismo llevó a que fuera confundida con una momia auténtica por algunos asistentes, demostrando el avance en las tecnologías de reproducción y conservación de patrimonio cultural.

Este proyecto marca un paso importante en la utilización de la inteligencia artificial y la impresión 3D para la protección y difusión del patrimonio arqueológico, permitiendo acercar a más personas a la historia sin poner en riesgo los ejemplares originales.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Bienestar Tlaquepaque