- El Gobierno de Jalisco lleva a cabo obras de infraestructura y servicios en Ocotlán, como parte de su estrategia para continuar consolidándose como oasis de las inversiones a nivel nacional
– La fábrica de Ocotlán tiene una capacidad de producción de 38 mil toneladas anuales; contribuye con la compra de insumos como leche y suero a productores locales
Para sumar proyectos que detonen el desarrollo económico para la región Ciénega y el estado, Pablo Lemus, Gobernador de Jalisco, acudió a la celebración del 90º aniversario de la primera fábrica de Nestlé en México, ubicada en el municipio de Ocotlán.
El mandatario estatal destacó la presencia y el crecimiento de Nestlé, con su contribución a este corredor industrial, como pieza clave para el desarrollo de la región Ciénega y del estado.
Lemus Navarro afirmó que el Gobierno del Estado trabaja para que Jalisco sea el oasis de las inversiones en México, por lo que se llevan a cabo obras de infraestructura en varias regiones y en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), a fin de atraer la relocalización de empresas y potencializar los corredores logísticos.
“Ocotlán y esta región tiene una conectividad muy importante con la zona del Bajío y, principalmente, hacia el centro de consumo más grande de este país, que es la Ciudad de México (…) Es una posición estratégica que las empresas están volteando a ver, cada vez más”, destacó Lemus Navarro.
Expresó el reconocimiento a esta empresa que genera cadenas de valor, al ser un comprador directo de insumos a productores locales de la agroindustria, con 210 millones de litros de leche al año, así como más de 600 millones de litros de suero fresco.
“Vale la pena distinguir que la decisión de Nestlé, en aquel entonces y de hoy seguir creciendo en Ocotlán, tiene que ver, entre otras cosas, con la posición estratégica (de la que) hablaba hace unos momentos, de los productores locales de la zona, con que Jalisco les da condiciones de certeza de inversión; pero hay un factor adicional y se llama talento, y aquí quiero distinguir por las y los colaboradores de Nestlé”, dijo Lemus Navarro.
Agregó la importancia de la producción que genera desde hace nueve décadas, con distintos productos hechos en Jalisco y exportados en el mundo.
Entre las obras de infraestructura que realiza el Gobierno del Estado el Gobernador, Pablo Lemus, informó sobre las que se ejecutan en la Carretera a Chapala, en el ingreso a Guadalajara, con una inversión de 13 mil millones de pesos para consolidar la conectividad de la metrópoli tapatía.
A esto se suman proyectos en Ocotlán, con la construcción del puente de conectividad con municipios aledaños, rumbo a Poncitlán, y la modernización del transporte público con visión metropolitana.
Serán 40 nuevas unidades del transporte público, con 70 por ciento de subsidio estatal, mientras que Nestlé México apoyará con paraderos seguros y sustentables en los entornos de la fábrica.
El Gobernador, Pablo Lemus, informó sobre el reforzamiento en el sistema de videovigilancia, con miras de fortalecer la disminución de robo a transporte de carga.
Garantizó que la renovación de la red carretera estatal estará terminada a mediados de 2026, y refrendó su voluntad de continuar con la gestión ante el Gobierno de México para la intervención de las vías federales en la entidad.
Fausto Costa, CEO de Nestlé México, destacó que desde el surgimiento de la primera unidad en 1935, la empresa continuó a lo largo de nueve décadas con su crecimiento en México, consolidando 18 plantas en el país, de las cuales cinco unidades se encuentran en Jalisco.
“Jalisco, que tanto nos ha dado a Nestlé en todos sus aspectos, es un estado bastante emblemático por naturaleza, por su historia, pero un estado que, además de permitir que Nestlé pueda producir alimentos saludables, nutritivos y competitivos, es también un estado donde compramos gran parte de nuestras materias primas”, indicó.
El CEO de Nestlé México reconoció que los productores agrícolas de Jalisco son parte de la cadena de abasto de la empresa, proveyendo ingredientes esenciales para la elaboración de las fórmulas infantiles.
En la planta de Nestlé Ocotlán, a través del tiempo, se fabricaron distintos productos que integraron el portafolio de Nestlé como Nesquik, Nescafé, Nestea, La Lechera y Cerelac, entre otros. Esta unidad aporta productos de nutrición y nutrición infantil.
En 1996 se convirtió en una fábrica dedicada exclusivamente a la producción de fórmulas de crecimiento de marcas como NAN, Nestógeno, Nidal y Nido, exportando a más de 24 países en América y 18 en el continente africano.
Se informó que llegarán inversiones por 258 millones de dólares dentro de los próximos tres años.
“México es, para Nestlé, nuestro cuarto país más importante, en tamaño, en ventas y facturación, pero somos hoy el país de alimentos que más exporta”, ratificó.
Germán López, Vicepresidente de Nutrición de Nestlé México, enfatizó la importancia de ofrecer productos de alto valor nutricional acorde a cada etapa de la vida, con la claridad de que los primeros 2 mil días son fundamentales para el desarrollo a largo plazo de niñas y niños.
María del Carmen Lomelí, excolaboradora de Nestlé por más de 37 años, reconoció los procesos de las y los trabajadores de esta compañía de alimentos, como un personal que pone calidad y seguridad alimentaria a la fórmula infantil que se produce en Jalisco, y que fue creada en el centro de investigación de Nestlé en Suiza.
Deysi Nayelli Ángel Hernández, Presidenta Municipal de Ocotlán, indicó que la presencia de Nestlé México en este municipio trasciende el concepto de ser una planta industrial, sino que representa la confianza arraigada con un tejido fortalecido con historias familiares de superación.
“Aquí, durante casi un siglo, se han forjado empleos que han permitido a padres y madres educar a sus hijas e hijos (…), se han impulsado a nuestros productores locales, se ha demostrado con hechos que cuando la empresa y la sociedad caminan juntas el resultado tiene que ser un crecimiento auténtico, compartido y, sobre todo, totalmente heredable”, expresó Ángel Hernández.
Nestlé es una compañía de alimentos y bebidas con más de 150 años de historia, surgida en Suiza y presente en 185 países con más de 2 mil marcas en el portafolio.
Con más de 90 años en México, consolidó su trayectoria en el estado de Jalisco, convirtiéndo en una planta sustentable y con eficiencia ambiental.
Como parte de su modelo de Creación de Valor Compartido (CVC), la fábrica opera con energía eléctrica verde, realiza la reutilización de más de 800 mil metros cúbicos de agua tratada al año, utilizada en el mismo proceso de fábrica, en beneficio del ecosistema local, así como la implementación de tecnología para mejorar los procesos industriales y con ello disminuir el consumo de agua y emisiones de dióxido de carbono (CO₂).
En esta celebración estuvieron presentes Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Gestión del territorio, Emmanuel Reyes, Senador Presidente de la Comisión de Economía; Lourdes Cortés, Gerente de Fábrica Nutrición Ocotlán, así como servidores públicos estatales y municipales, y trabajadores de la empresa.