Del 25 al 27 de agosto, especialistas de todo el continente participarán en el Foro Hábitat LATAM, un espacio de diálogo y aprendizaje donde compartirán experiencias y buscarán soluciones a los desafíos urbanos que enfrentan sus comunidades.
El evento, que se realizará en el Conjunto Santander de Artes Escénicas del Centro Cultural Universitario, tendrá como tema central la transformación de las ciudades hacia entornos más sustentables. Durante estos días, expertos en planeación urbana, tecnología, vivienda, naturaleza y gobernanza discutirán perspectivas innovadoras para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, involucrando a la academia, el sector público, la sociedad civil y el sector empresarial.
La Rectora General de la Universidad de Guadalajara, maestra Karla Planter Pérez, destacó la importancia de centrar la conversación en las ciudades, ya que aproximadamente el 80% de la población latinoamericana habita en zonas urbanas. “Son espacios de gran complejidad que debemos analizar para diseñar la vida que queremos y rediseñar los espacios en consecuencia”, afirmó.
El Director General de Hábitat LATAM Guadalajara 2025, Sergio Roldán Gutiérrez, explicó que el foro busca fortalecer la gobernanza urbana mediante la vinculación de diferentes actores y la generación de soluciones conjuntas. Entre las actividades previstas destacan la Escuela de Alcaldes y Gobernadores, el Premio Ciudades para la Vida y la Expo LATAM, un espacio donde convergerá tecnología, innovación social y participación ciudadana.
Destacados ponentes internacionales, como Carlos Moreno, creador de la teoría de la Ciudad de los 15 minutos; Kent Larson, experto en ciudades inteligentes; y Zaida Muxí, urbanista especializada en ciudades inclusivas y género, compartirán sus conocimientos y experiencias.
Además, los conocimientos adquiridos en el foro aportarán a los esfuerzos de América Latina y el Caribe en el Foro Urbano Mundial, donde se presentarán avances en urbanización sostenible en la región.
El evento, organizado por la Universidad de Guadalajara, espera reunir a más de tres mil participantes de diversos ámbitos para fomentar el intercambio de ideas y proyectos que impulsen el desarrollo urbano sostenible. La Expo LATAM permitirá exhibir iniciativas y tecnologías que contribuyen a transformar las ciudades latinoamericanas en lugares más resilientes, inclusivos y sustentables.
Todas las actividades son gratuitas y requieren inscripción previa en habitatlatam.org. Este encuentro representa una oportunidad única para consolidar a Guadalajara como un referente en el diálogo y la innovación urbana en América Latina.