El expresidente Donald Trump anunció su intención de firmar una orden ejecutiva para eliminar el voto por correo y las máquinas de votación en Estados Unidos, en medio de su discurso sobre posibles irregularidades en las elecciones de 2020. La iniciativa busca, según sus palabras, fortalecer la «honestidad» y la «integridad» del proceso electoral, especialmente de cara a las elecciones de medio mandato de 2026.
En un mensaje publicado en Truth Social, Trump afirmó que las máquinas de votación son «extremadamente imprecisas, muy caras y muy controvertidas», y que el voto por correo está asociado con «fraude electoral». Sin presentar pruebas concretas, el expresidente reiteró que fue víctima de un «engaño» en las elecciones de 2020 y acusó a los demócratas de manipular el sistema para beneficiarse.
Su propuesta surge en un contexto de tensiones políticas, en el que los republicanos han intentado redefinir los mapas electorales mediante tácticas como el gerrymandering, con el objetivo de aumentar su representación en la Cámara de Representantes. Actualmente, los republicanos mantienen 219 escaños frente a los 212 de los demócratas, con cuatro asientos vacantes.
La respuesta política no se hizo esperar. El gobernador de California, Gavin Newsom, calificó la iniciativa de Trump como un signo de «desesperación», sugiriendo que su postura busca manipular los resultados electorales en un momento en que los demócratas también ajustan sus estrategias en ciertos estados.
Cabe destacar que, a lo largo de los años, múltiples instituciones y tribunales han desestimado las acusaciones de fraude relacionadas con el voto por correo, y no existen pruebas sólidas que respalden las afirmaciones de Trump. En junio pasado, un tribunal federal suspendió parcialmente una orden ejecutiva del expresidente que buscaba modificar los procesos de registro y voto por correo, incluyendo requisitos adicionales para votar y la anulación de votos enviados después del cierre de urnas.
El debate sobre la integridad del sistema electoral estadounidense continúa siendo un tema central en la política del país, con diferentes actores políticos proponiendo cambios que generan controversia y división.
Con información de La Jornada.