El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó en sesión extraordinaria el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026, que asciende a aproximadamente 15 mil 100 millones de pesos, incluyendo tanto el presupuesto base para actividades ordinarias como la Cartera Institucional de Proyectos. Además, se reservó un monto precautorio de más de 3 mil millones de pesos para la organización de una posible Consulta Popular en ese año.
Durante la sesión, la Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala subrayó que la propuesta presupuestaria, aunque austera, mantiene la calidad de las funciones constitucionales del INE. “Es un presupuesto responsable, que busca el bienestar colectivo mediante una gestión racional, eficiente y eficaz”, afirmó Taddei Zavala, quien también destacó que los recursos permitirán preparar procesos electorales federales y locales, así como fortalecer temas como la inclusión, la igualdad de género y la protección de datos personales.
Asimismo, la presidenta del INE resaltó que el incremento en el presupuesto base respecto a 2025 es de apenas 1.61%, reflejando una tendencia de racionalidad en el gasto público. La propuesta será enviada a la Secretaría de Hacienda y se ajustará según las determinaciones de la Cámara de Diputados y las medidas de disciplina presupuestaria establecidas en las leyes correspondientes.
Por otra parte, en la misma sesión, el órgano electoral aprobó el financiamiento público para los partidos políticos nacionales en 2026, que totaliza más de 7 mil 700 millones de pesos. La distribución de estos recursos se realiza conforme a la fórmula constitucional: un 30% de manera igualitaria y un 70% en función de los resultados de la elección anterior. Además, se asignaron fondos específicos para franquicias postal y telegráfica, destinados a los partidos que obtengan registro en ese año, con un monto reservado para su distribución en el segundo semestre.
Dania Ravel Cuevas, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, recordó que la ley establece que los partidos deben destinar al menos el 3% del financiamiento público a actividades que promuevan el liderazgo político de las mujeres, en un esfuerzo por fortalecer la democracia paritaria en el país.
El INE mantiene su compromiso con la responsabilidad presupuestaria y la gestión eficiente, reafirmando su papel como pilar del sistema democrático nacional en un contexto de austeridad y racionalidad en el gasto público. La aprobación de estos recursos será clave para garantizar la organización de procesos electorales transparentes y fortalecer la participación ciudadana en 2026.