Inicio MÉXICO Crecen las importaciones de granos en México y se agrava la crisis...

Crecen las importaciones de granos en México y se agrava la crisis del campo nacional

1
0

El sector agrícola mexicano enfrenta una profundización de su crisis en los primeros siete meses de 2025, con un incremento en las importaciones de granos y oleaginosas. Durante este periodo, el país adquirió 27.9 millones de toneladas, lo que representa un aumento marginal del 0.1% en comparación con el mismo lapso del año anterior, considerado ya como un año crítico para el sector.

Simultáneamente, los precios del maíz blanco y amarillo producidos en México registraron un notable desplome, mientras que las importaciones de maíz blanco desde Estados Unidos, principalmente para consumo humano, se triplicaron, alcanzando las 658 mil toneladas. Datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican también un récord histórico en la importación de sorgo, con 518 mil toneladas, así como incrementos en la pasta de soya (14.3%) y avena (6.2%).

El análisis del GCMA destaca que, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la cosecha 2025-2026 de maíz en ese país llegará a 425 millones de toneladas, la más alta en su historia. Este logro se atribuye a semillas genéticamente modificadas resistentes a sequías y con menor uso de agroquímicos, lo que favorece la productividad estadounidense.

Por otro lado, la política agrícola en Estados Unidos, que contempla precios mínimos y seguros de rentabilidad, proporciona mayor certidumbre a sus productores, en contraste con la situación de México, donde los agricultores enfrentan una disminución en sus ingresos. La crisis afecta principalmente a medianos y grandes productores nacionales, quienes producen la mayor parte del maíz y otros granos, y que carecen desde 2019 de programas de administración de riesgos y esquemas de comercialización garantizada.

Actualmente, México mantiene la posibilidad de importar maíz transgénico desde Estados Unidos, tras perder una demanda comercial que le hubiera permitido restringir estas importaciones. Esta situación coloca a los productores nacionales en una posición de desventaja frente a los subsidios y apoyos que reciben los agricultores estadounidenses, en un contexto de creciente dependencia de las importaciones para cubrir la demanda interna.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram