Inicio MÉXICO Luisa María Alcalde se pronuncia sobre la mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller...

Luisa María Alcalde se pronuncia sobre la mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a España

1
0

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a Madrid, España y establecerá su residencia en el exclusivo barrio de La Moraleja, ubicado dentro del municipio de Alcobendas, al norte de la capital, según reportó el medio ABC de aquel país. 

Horas después del reporte, tras encabezar una asamblea seccional en la alcaldía Coyoacán, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, fue cuestionada sobre la decisión de Beatriz Gutiérrez Müller sobre establecer su residencia fuera de México. En su intervención, aseguró que la académica es “una mujer extraordinaria y libre”.

“Ella es libre de hacer lo que ella quiera. No me parece (que sea incongruente). No sé de primera mano cuáles sean sus deseos ni dónde esté pensando vivir. Ella es una mujer extraordinaria y libre. Entonces es el colmo. Es una mujer de primera», reiteró ante los medios de comunicación.

De igual manera, catalogó los señalamientos realizados en contra de Beatriz Gutiérrez Müller como acoso de la oposición con la finalidad de ignorar otros acontecimientos celebrados por su partido. Al respecto, recordó las cifras publicadas por el INEGI que evidenciaron el logro de la reducción de la pobreza multidimensional durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Cabe recordar que Gutiérrez Müller, fue una de las personas que respaldó la misiva en donde el gobierno de México exigió disculpas al Rey de España por las atrocidades cometidas contra pueblos originarios tras la conquista de Hernán Cortés.

El caso de Beatriz Gutiérrez Müller destaca por el interés en acogerse a la nacionalidad española mediante un mecanismo legal. De acuerdo con declaraciones de Milton Merlo, la académica mexicana recurre a la Ley de Memoria Democrática, un instrumento jurídico promulgado en 2022 que tiene como objetivo brindar facilidades para la adquisición de la nacionalidad a personas con vínculos familiares directos con españoles que sufrieron exilio por motivos políticos, ideológicos, religiosos o relacionados con orientación e identidad sexual.

La legislación, aprobada en octubre de 2022, establece que “los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española”, pueden acceder a este derecho recuperando así parte de la memoria de quienes emigraron en contextos adversos.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram