Inicio JALISCO DIF Jalisco inicia campaña para prevenir el abuso sexual infantil con acciones...

DIF Jalisco inicia campaña para prevenir el abuso sexual infantil con acciones de sensibilización y capacitación

1
0

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco lanzó una jornada de prevención del abuso sexual infantil, en coordinación con la organización ILAS A.C., con el objetivo de promover una cultura de protección y respuesta responsable frente a esta problemática que afecta a niñas, niños y adolescentes en la entidad.

Durante los meses de agosto a diciembre, se realizarán diversas actividades dirigidas a fortalecer la protección en el entorno familiar, escolar y social. La iniciativa contempla la capacitación del personal del propio DIF, así como de los municipios y organizaciones civiles que trabajan en temas de infancia, con el fin de sensibilizar y dotar de herramientas para identificar y actuar ante posibles casos de violencia sexual.

La formación, que contó con la colaboración de ILAS A.C., se centró en aspectos como los factores que favorecen el abuso, las formas de prevención y las acciones que pueden adoptarse para afrontar estas situaciones. La Directora de Prevención de DIF Jalisco, Viridiana Hernández Cerpa, destacó la importancia de estas acciones, señalando que “hablar del abuso sexual infantil es reconocer que es una de las formas más graves de violencia hacia la niñez, que afecta su integridad física, emocional y psicológica”. Agregó que la prevención implica educar, sensibilizar y crear entornos seguros donde los menores puedan conocer su cuerpo, establecer límites y denunciar cualquier situación adversa.

Asimismo, Hernández Cerpa subrayó la responsabilidad del Estado en garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia, promoviendo políticas públicas que prioricen su protección y bienestar. “Como servidores públicos, tenemos la obligación de colocar a la niñez en el centro de la agenda pública y asegurar que sus derechos sean respetados y protegidos”, afirmó.

Por su parte, Dafna Viniegra Niño, presidenta y cofundadora de ILAS A.C., compartió datos alarmantes: en 2023, más de 9,800 menores acudieron a unidades especializadas por violencia sexual, lo que equivale a un promedio de 27 casos diarios. La especialista puntualizó que México ocupa uno de los primeros lugares en abuso sexual infantil a nivel mundial, y que la mayoría de los agresores se encuentran en el entorno familiar, lo que hace imprescindible fortalecer la vigilancia, el diálogo abierto y la educación sexual desde temprana edad.

Viniegra Niño resaltó la necesidad de cambiar el lenguaje y la percepción sobre el tema, pues “el abuso sexual infantil no debe ser minimizado ni justificado; es un delito que requiere ser reconocido y abordado con seriedad. Cuando un niño se siente escuchado y acompañado, reduce su vulnerabilidad ante posibles agresores”.

Finalmente, Ángela Orozco Martínez, miembro del consejo de ILAS A.C., enfatizó que la forma en que se aborda la problemática debe ser respetuosa y firme, para garantizar que las víctimas sean creídas y apoyadas. “Es fundamental aprender a mirar y creer a las víctimas, porque su protección y recuperación dependen de la atención adecuada y la sensibilización social”, indicó.

Con estas acciones, DIF Jalisco reafirma su compromiso con la protección integral de las niñas, niños y adolescentes, trabajando en conjunto con instituciones, docentes, familias y la sociedad civil para construir entornos más seguros y libres de violencia.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram