Inicio INTERNACIONAL Al Jazeera confirma la muerte de cuatro periodistas en Gaza en medio...

Al Jazeera confirma la muerte de cuatro periodistas en Gaza en medio de tensiones y acusaciones cruzadas

8
0

La cadena internacional Al Jazeera anunció este domingo la muerte de cuatro de sus empleados, entre ellos dos corresponsales y dos camarógrafos, en un bombardeo ocurrido en Ciudad de Gaza. El incidente tuvo lugar frente al hospital Al Shifa, cuando un ataque israelí impactó una tienda de prensa ubicada en la zona.

Entre las víctimas se encontraba Anas al Sharif, de 28 años, reconocido reportero del canal en árabe y figura destacada en la cobertura del conflicto en la región. Según datos proporcionados por el director del hospital Al Shifa, citado por la cadena, el equipo de prensa fue alcanzado por un proyectil durante la ofensiva.

Al Jazeera indicó en un comunicado que el ataque fue “presuntamente dirigido por fuerzas israelíes”, y subrayó la gravedad de la pérdida en un contexto de conflicto activo y de riesgo para los periodistas en zona de guerra.

Respuesta israelí y acusaciones de vínculos con Hamás

Poco después del anuncio, el ejército israelí (FDI) emitió una declaración en la que afirmó haber llevado a cabo un ataque contra Anas al Sharif, a quien identificó como “terrorista” que, según su versión, operaba bajo la cobertura de periodista.

El comunicado militar afirmó que Al Sharif encabezaba una célula de Hamás responsable de ataques con cohetes contra civiles y objetivos militares israelíes, y que su presencia en el lugar no constituía un acto de ejercicio periodístico sino una actividad vinculada a actividades terroristas.

Estas acusaciones reavivaron las tensiones entre Israel y Al Jazeera, un medio que en diversas ocasiones ha enfrentado restricciones, restricciones y allanamientos en Israel, particularmente en el contexto del conflicto en Gaza, donde mantiene una cobertura constante de los hechos y sus repercusiones humanitarias.

Reacciones y preocupación internacional

El fallecimiento de los periodistas generó una rápida reacción en organismos de prensa y defensores de la libertad de expresión, quienes pidieron mayor protección para los periodistas en zonas de conflicto y reiteraron la importancia de separar las labores informativas de las acciones militares, exigiendo que cualquier acusación se base en pruebas verificables.

La situación refleja las complejidades del conflicto en Gaza, donde la seguridad y la libertad de la prensa están en el centro de un debate internacional que busca garantizar el trabajo de los periodistas en condiciones seguras y libres de amenazas o represalias.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram