En una serie de acciones coordinadas, las autoridades mexicanas lograron la incautación de aproximadamente cinco toneladas de drogas y la desactivación de un laboratorio clandestino en diferentes estados del país. Los operativos, realizados en Chiapas, Tijuana y Guerrero, forman parte de las estrategias para combatir el narcotráfico y el tráfico de precursores químicos en México.
En Chiapas, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), descubrieron y destruyeron un laboratorio dedicado a la fabricación de metanfetaminas. En el lugar, situado en la comunidad Margarita Maza de Juárez, se aseguraron 2.5 toneladas de esta droga, además de tambores con sustancias químicas para su producción, un arma de fuego y cuatro camiones utilizados para el transporte.
Por otra parte, en Guerrero, en un operativo en un predio en la misma comunidad, se localizaron más de cuatro toneladas de precursores químicos utilizados en la síntesis de drogas sintéticas. Las autoridades informaron que las pruebas y las diligencias permitieron obtener la orden judicial para intervenir el inmueble y asegurar los materiales.
En Tijuana, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y la Guardia Nacional detectaron y aseguraron un tráiler que transportaba 237 paquetes con drogas ocultas en su caja. La revisión, realizada mediante tecnología de rayos X y confirmada con inspecciones físicas, reveló que el vehículo intentaba cruzar hacia Estados Unidos con un cargamento cercano a las 2.7 toneladas de sustancias ilícitas.
Las acciones contra el narcotráfico en México se enmarcan en un contexto de creciente presión internacional, especialmente por parte de Estados Unidos, que ha exigido mayores esfuerzos para frenar el flujo de drogas, en particular el fentanyl. La Administración estadounidense, bajo la administración de Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles a productos mexicanos si no se intensifican las medidas para reducir el tráfico de esta droga sintética, responsable de miles de muertes en el vecino país.
El Gobierno mexicano ha resaltado que, desde la firma de un acuerdo bilateral para evitar la imposición de aranceles, se han realizado operaciones que han resultado en la detención de alrededor de 6 mil personas y la confiscación de casi 54 toneladas de drogas, entre ellas 310 kilogramos de fentanilo.
Este conjunto de acciones refleja los esfuerzos coordinados por las instituciones mexicanas para desmantelar estructuras criminales y reducir el impacto del narcotráfico en la región, en un escenario donde la lucha contra las drogas sigue siendo prioritaria para ambos países.