Inicio INTERNACIONAL Encuentran otros cuatro cuerpos en una mina que colapsó en Chile y...

Encuentran otros cuatro cuerpos en una mina que colapsó en Chile y continúa la búsqueda de un trabajador desaparecido

4
0

Cuatro de los cinco trabajadores atrapados en una mina de cobre chilena que sufrió un colapso parcial esta semana fueron encontrados muertos, informaron las autoridades, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda del minero restante atrapado entre los escombros.

Un trabajador murió el jueves en El Teniente, una de las minas de cobre más grandes del mundo, lo que dejó a otros cinco atrapados bajo una gran cantidad de escombros.

El balance al momento es, entonces, de 5 muertos y un desaparecido.

El incidente mortal ocurrió después de que un pozo colapsara tras un terremoto, según Codelco, la empresa estatal que opera la mina.

El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile registró un sismo de magnitud 4,3 en la zona alrededor de la mina el jueves. El temblor y el colapso posterior dejaron además nueve personas heridas, informó Codelco.

Andrés Music, gerente general de la mina, expresó sus condolencias en un comunicado el sábado y afirmó que trabajarán con las autoridades para ayudar en la búsqueda.

“Sabemos que esta noticia golpea fuerte a las familias de nuestros compañeros y a toda nuestra comunidad minera”, dijo Music.

“Vamos a seguir trabajando con toda nuestra fuerza y esperanza, pero ahora con mayor cuidado, lo que podría significar un avance más lento”, agregó.

Codelco identificó a Gonzalo Núñez Caroca, cuyo cuerpo fue recuperado de la mina el sábado, como una de las víctimas. Los tres hombres encontrados el domingo aún no han sido identificados.

El viernes, el CEO de Codelco, Rubén Alvarado, advirtió que “las primeras 48 horas son fundamentales” para encontrar con vida a los mineros.

Agregó que los rescatistas debían remover 20 metros de escombros en el túnel de la mina para llegar al lugar donde creen que estaba atrapado el minero restante.

El Teniente, ubicado en la región de O’Higgins en el centro de Chile, es el mayor depósito de cobre del mundo, según datos de la compañía. El colapso del pozo obligó a detener las operaciones.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo el viernes en un mensaje en X que su gobierno haría “todo lo que esté en (su) poder” para encontrar a los mineros desaparecidos. “He instruido a la Ministra de Minería, Aurora Williams, para que esté en la zona y coordine todas las acciones necesarias en terreno”, escribió.

En una conferencia de prensa el sábado, Boric expresó sus condolencias a la familia de Paulo Marín Tapia, quien murió en el colapso, y dijo que está en contacto con los familiares de los cinco trabajadores atrapados.

Con el paso de las horas, la angustia de las familias y sus compañeros mineros ha aumentado.

“La esperanza es lo último que muere”, dijo Edgar Rodrigo Quesada, minero y exlíder sindical. Explicó que aunque hay un refugio dentro del túnel para casos de colapso, no está cerca del lugar donde creen que estaban los mineros. No está claro si lograron llegar a tiempo.

“Solo le rezo a Dios para que mis compañeros estén bien”, dijo Quesada. “Lo que puedo decirles, honestamente, es que el refugio está muy lejos de donde ocurrió el colapso”.

“Tenemos la esperanza de que serán rescatados con vida”, dijo Abelardo Céspedes, minero del lugar.

“Acabamos de enterarnos que un compañero no tuvo la suerte de salir con vida, pero confiamos mucho en Dios, somos muy fieles, y tal vez Dios hará un milagro y los saque con vida. Esa es la esperanza que todos tenemos”.

La fiscalía chilena ya inició una investigación sobre el colapso. Codelco informó que también está investigando las causas.

Music enfatizó que el accidente no fue causado por el uso de explosivos.

“Estamos haciendo todo lo posible para rescatar a estos trabajadores”, afirmó.

Con información de CNN.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram