El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH2024), un estudio que revela los niveles de ingreso y gasto de las familias mexicanas, así como la distribución de recursos en distintas regiones del país. Entre los datos destacados, se identifican los estados donde los trabajadores perciben los mayores ingresos promedio.
Durante una conferencia de prensa, en la que participaron autoridades del INEGI, se presentaron cifras que muestran un ingreso total promedio por hogar de 27,307 pesos mensuales en México. De este monto, la mayor parte proviene del ingreso por trabajo, con un promedio de 17,033 pesos, seguido por transferencias, alquileres y rentas.
El análisis por deciles revela que los hogares en el decil más alto, aquel que concentra el 10% con mayores ingresos, alcanzan un ingreso mensual de 78,698 pesos, mientras que los del decil más bajo apenas llegan a 5,598 pesos. La distribución del ingreso muestra una concentración significativa en los sectores más acomodados del país.
En cuanto a las regiones, los estados con los mejores ingresos promedio trimestrales por hogar en 2024 son:
- Nuevo León
- Ciudad de México
- Baja California Sur
Por otro lado, los estados con los menores promedios de ingreso son:
- Guerrero
- Chiapas
- Oaxaca
Estos resultados proporcionan una visión clara de las desigualdades económicas en México y sirven como referencia para quienes buscan oportunidades laborales en las regiones con mejores condiciones de ingreso. La información es útil para comprender las variaciones regionales en el bienestar económico de las familias mexicanas.
Información tomada de El Heraldo.