Inicio JALISCO Miriam Ramírez, egresada del CUCiénega, galardonada con el Premio Gabo 2025 en...

Miriam Ramírez, egresada del CUCiénega, galardonada con el Premio Gabo 2025 en Bogotá

1
0

Bogotá, Colombia – La periodista Miriam Ramírez, egresada de la Licenciatura en Periodismo del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), recibió el prestigioso Premio Gabo 2025 en la categoría de cobertura, en el marco del Festival Gabo. El reconocimiento le fue entregado por su trabajo titulado “Río Bravo: el caudal de los mil migrantes muertos”, realizado en colaboración con la Unidad de Periodismo de Investigación y Datos de El Universal, donde trabaja, así como con The Washington Post y Lighthouse Reports.

El reportaje ganador analiza, mediante análisis forense, datos oficiales y testimonios de ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, cómo la militarización de la región incrementa los riesgos para los migrantes y criminaliza la movilidad humana. La investigación documenta que, entre 2017 y 2023, al menos 1,107 personas han perdido la vida ahogadas en su intento por cruzar el Río Bravo, en un contexto de políticas migratorias restrictivas en ambos países.

El premio fue entregado por Luz Mely Reyes, miembro del Consejo Rector del Premio Gabo, en una ceremonia realizada en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá. Ramírez, acompañada por el equipo mexicano de El Universal, dedicó unas palabras de agradecimiento y reflexión en su discurso.

“Queremos dedicar este premio a las personas migrantes que han perdido la vida cruzando el Río Bravo: a quienes murieron sin nombre, sin despedida y sin justicia. Este trabajo nació de la urgencia de no dejarlos en el olvido, de no permitir que sus muertes sean una cifra más en una política de contención en una frontera cada vez más militarizada y militarizante”, expresó Ramírez durante la ceremonia.

Asimismo, la periodista resaltó la continuidad de quienes intentan cruzar en busca de una vida digna, a pesar de los peligros y obstáculos. “Migrar no es un crimen, migrar es un derecho humano. Es una historia de valentía que merece ser contada con respeto y sin prejuicios”, afirmó.

El jurado de la categoría, conformado por Mónica González (Chile), Micael Pereira (Portugal) y Omaya Sosa (Puerto Rico), destacó que el trabajo de Ramírez aporta una mirada exhaustiva, diferenciadora y analítica sobre un tema de gran urgencia y relevancia internacional. En su fallo, señalaron que “a través del análisis de cuatro años de datos, se visibilizan las consecuencias del control fronterizo ejercido por funcionarios mexicanos y estadounidenses. Los periodistas van más allá de los datos oficiales para develar el aumento exponencial de personas que mueren cada año en la frontera del Río Bravo –sin identidad, sin nombre, y sin historia–”.

Originaria de Mazatlán, Sinaloa, Miriam Ramírez cursó sus estudios en el CUCiénega, donde adquirió una sólida formación en ética periodística y responsabilidad social. Su trabajo diario se enfoca en temas como corrupción, derechos humanos, crimen organizado, drogas y migración, ámbitos en los que ha desarrollado una destacada trayectoria.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram