La presidenta municipal de Guadalajara, Vero Delgadillo, formalizó la puesta en marcha del Sistema Municipal para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, una iniciativa que busca promover condiciones equitativas para todos los habitantes de la ciudad.
Durante la ceremonia de instalación, Delgadillo destacó que este sistema representa una oportunidad para reflexionar y tomar decisiones que mejoren la calidad de vida de niñas, jóvenes y mujeres. La funcionaria invitó a los integrantes del sistema a actuar desde sus respectivos ámbitos, fomentando una cultura de igualdad que beneficie a toda la comunidad.
“Es importante que cada uno se cuestione qué significa pertenecer a este sistema municipal y qué acciones puede realizar desde su espacio para que Guadalajara sea una ciudad más justa e igualitaria”, comentó Delgadillo. Asimismo, reiteró el compromiso del gobierno local para trabajar en conjunto con diferentes dependencias municipales en temas relacionados con la igualdad en áreas como el deporte, apoyos sociales y desarrollo humano.
Reconociendo los desafíos existentes, la presidenta enfatizó la necesidad de un trabajo coordinado y constante, con el fin de fortalecer programas que combatan la desigualdad y promuevan la participación equitativa de mujeres y hombres. “El enfoque de cuidados y las acciones de construcción comunitaria deben ir de la mano para lograr un piso más parejo para todos los habitantes”, afirmó.
En la sesión de instalación, Carmen Julia Prudencio González, directora del Instituto Municipal de las Mujeres y secretaria técnica del sistema, presentó la hoja de ruta para la elaboración del Programa Municipal para la Igualdad Sustantiva (Proigualdad). Este documento, que se considera prioritario, estará alineado con los planes de desarrollo nacional, estatal y municipal, y establecerá líneas de acción e indicadores para monitorear avances en materia de igualdad, dignidad y no discriminación.
Prudencio González explicó que el proceso incluirá un diagnóstico municipal sobre las desigualdades de género, además de mecanismos de difusión, seguimiento y evaluación participativos. También destacó la importancia de un enfoque interdisciplinario y con perspectiva de género, que integre los esfuerzos de las distintas dependencias municipales.
Entre las acciones previstas están el análisis de datos estadísticos provenientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y consultas públicas dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos y a la ciudadanía en general. Estas consultas buscarán recoger opiniones, ideas y reflexiones sobre roles de género, estereotipos y necesidades específicas de la comunidad.
El proceso culminará en la redacción de una propuesta de programa que refleje las voces ciudadanas, expertas y académicas, con el objetivo de construir una Guadalajara más equitativa y respetuosa de los derechos de todas y todos.