Inicio CIENCIA Descubren en el espacio moléculas precursoras de la vida, sugiriendo un origen...

Descubren en el espacio moléculas precursoras de la vida, sugiriendo un origen interestelar de la vida en la Tierra

1
0

Científicos del Instituto Max Planck de Astronomía en Alemania han encontrado indicios de moléculas orgánicas complejas en un disco de formación planetaria, lo que refuerza la hipótesis de que los componentes necesarios para la vida podrían tener su origen en el espacio exterior.

Utilizando el telescopio ALMA en Chile, el equipo liderado por Abubakar Fadul detectó provisionalmente etilenglicol y glicolonitrilo en el disco protoplanetario de la protoestrella V883 Orionis. Estas moléculas son consideradas precursores de azúcares, aminoácidos y otros componentes fundamentales para el desarrollo biológico.

Evidencias de química orgánica en la etapa de formación de sistemas planetarios

Los hallazgos, publicados en la revista Astrophysical Journal Letters, revelan que la complejidad y abundancia de estas moléculas aumenta en diferentes etapas del proceso de formación estelar y planetaria. Esto indica que las semillas químicas de la vida podrían formarse en el espacio y distribuirse en los sistemas planetarios en formación.

Anteriormente, instrumentos como el telescopio James Webb también habían identificado moléculas orgánicas en regiones relacionadas con la formación de estrellas y planetas, con moléculas que contienen más de cinco átomos, incluyendo carbono, que son fundamentales en la biología.

Implicaciones para la comprensión del origen de la vida

El descubrimiento en V883 Orionis, que incluye 17 moléculas orgánicas, representa una pieza clave en la comprensión de cómo estos compuestos químicos evolucionan antes y después de la formación de estrellas y sistemas planetarios. Según Fadul, esto revela una tendencia de enriquecimiento químico desde las nubes interestelares hacia sistemas más complejos y evolucionados.

El proceso de formación estelar involucra la condensación de polvo y gas en una protoestrella, rodeada por un disco circunestelar que actúa como reserva de materiales para la futura creación de planetas. Sin embargo, las fases tempranas de formación y la radiación intensa durante la transición pueden destruir parte de la química compleja ensamblada en etapas anteriores.

¿Un proceso de herencia química en el espacio?

Estos hallazgos desafían la teoría del «reinicio», que proponía que los compuestos necesarios para la vida tendrían que formarse en discos protoplanetarios a partir de cero. En cambio, los resultados sugieren que muchos de estos compuestos ya están presentes en los discos, heredados de etapas previas en las nubes interestelares, y que la formación de moléculas complejas puede continuar durante la etapa del disco.

Kamber Schwarz, uno de los autores del estudio, señala que aún se requiere mayor resolución en las observaciones para confirmar las detecciones y descubrir posibles moléculas aún más complejas. Además, Fadul destaca que futuras investigaciones podrían revelar nuevos compuestos en diferentes regiones del espectro electromagnético, ampliando el conocimiento sobre la química que precede a la vida en el cosmos.

Este descubrimiento refuerza la idea de que los ingredientes básicos para la vida podrían tener un origen común en el espacio, lo que abre nuevas perspectivas sobre la posibilidad de vida en otros sistemas estelares y sobre el papel del universo en la génesis de los componentes biológicos.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram