Inicio JALISCO A partir del 16 de octubre, la CURP biométrica será reconocida oficialmente...

A partir del 16 de octubre, la CURP biométrica será reconocida oficialmente en todo el país

2
0

A partir del próximo lunes 16 de octubre, la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica tendrá validez oficial y será aceptada en todas las instituciones públicas y privadas del país, según lo establecido por la ley. Este cambio busca fortalecer los mecanismos de identificación y facilitar trámites oficiales a nivel nacional.

La Secretaría de Gobernación informó que la obtención de la CURP biométrica será un proceso voluntario y gratuito. Las personas interesadas en tramitarla podrán hacerlo de forma digital, mediante la aplicación Llave MX, o de manera presencial en módulos del Registro Nacional de Población (Renapo) y en los registros civiles. La incorporación de datos biométricos, como fotografías y huellas dactilares, permitirá una identificación más segura y efectiva.

La funcionaria Rosa Icela Rodríguez aclaró que esta nueva versión de la CURP no reemplaza a la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), la cual seguirá siendo utilizada en los procesos electorales. La CURP biométrica, por su parte, tendrá un uso principalmente en trámites administrativos y servicios, además de servir como documento de identificación para niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de ampliar el registro oficial a todo el grupo poblacional.

En cuanto a la protección de datos, Rodríguez precisó que la recopilación biométrica se realizará bajo estrictas medidas de seguridad, con controles de acceso, monitoreo constante y auditorías periódicas, garantizando la confidencialidad y protección de la información personal.

El director del Renapo, Arturo Arce, informó que actualmente se realiza un plan piloto que involucra a 145 mil personas y que existe un potencial de más de 23 millones de ciudadanos que podrían acceder a la CURP biométrica en el futuro cercano. El trámite podrá realizarse en los 145 módulos disponibles en registros civiles o mediante la plataforma digital, mediante una confronta biométrica con otros registros, como el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores, para agilizar el proceso sin necesidad de acudir físicamente a un módulo.

Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, destacó que con la puesta en marcha de la Plataforma Única de Identidad, prevista para el 16 de octubre, se integrarán distintas bases de datos, incluyendo el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Además, se trabajará en la actualización de la Alerta Nacional de Búsqueda, que ahora exigirá la denuncia inmediata en casos de desapariciones para activar las investigaciones correspondientes.

Este avance en la gestión de identidad oficial refuerza los esfuerzos del gobierno para mejorar los registros civiles y facilitar trámites, garantizando al mismo tiempo la seguridad de la información personal de los ciudadanos.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram