La exposición al bisfenol A (BPA), un compuesto químico presente en diversos productos plásticos de uso cotidiano, ha sido relacionada con riesgos para la salud, incluyendo el posible desarrollo de cáncer de mama, según advirtió Mariana Segovia Mendoza, investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El BPA se encuentra en recipientes para alimentos, biberones, juguetes, cosméticos y textiles, y funciona como un disruptor endocrino. Esto significa que puede imitar las funciones de las hormonas, en particular el estrógeno, y alterar la actividad de los receptores hormonales. Estas alteraciones pueden desencadenar procesos de proliferación celular anormal, que en ciertos casos podrían contribuir a la carcinogénesis.
Mendoza resaltó que la exposición a este químico puede incrementarse durante la preparación y consumo de alimentos en recipientes de plástico o unicel, especialmente cuando estos son calentados. El proceso de calentamiento favorece la liberación de pequeñas dosis de BPA en los alimentos, lo que aumenta la ingesta de esta sustancia en la población.
Expertos recomiendan reducir el uso de plásticos en la preparación de alimentos y optar por envases de materiales alternativos para disminuir la exposición a este compuesto químico y sus posibles riesgos para la salud.