Inicio MÉXICO Cohetes de SpaceX han causado la muerte de animales marinos en playas...

Cohetes de SpaceX han causado la muerte de animales marinos en playas de México

2
0

Los vuelos de prueba de Starship, megacohete de SpaceX, han generado daños a la vida marina mexicana debido a sus explosiones cerca de Tamaulipas. Un experto en biodiversidad explicó a Unotv.com que las misiones de este tipo también han afectado a las especies marinas por la caída de escombros y por las vibraciones durante los despegues.

Tanto los peces como las tortugas y los propios habitantes del norte de México han sufrido los estragos de los lanzamientos auspiciados por Elon Musk, director de la compañía.

El 27 de mayo de 2025, SpaceX ejecutó el noveno vuelo de prueba de Starship desde Boca Chica en Cameron, condado texano que colinda con Matamoros, Tamaulipas. En el transcurso de la prueba, el cohete explotó en aguas mexicanas en lugar de realizar el aterrizaje previsto en el Golfo de México.

Dicho estallido, habría provocado una explosión sónica, un fenómeno con potencial destructivo para la fauna marina de la zona colindante a la explosión, es decir, cerca de Playa Bagdad, según dijo Jesús Elías Ibarra, presidente de CONIBIO Global a Uno TV.

“Una explosión sónica es una expansión que se hace debajo del agua y eso, conforme va avanzando, aturde a los peces y puede llegar hasta a matarlos. Y no solamente peces, sino tortugas, crustáceos, delfines, tiburones y todas las especies alrededor”.

Cabe destacar que, desde el sexto vuelo de prueba de SpaceX que ocurrió en noviembre, Jesús Elías Ibarra, alertó sobre la posibilidad de presenciar explosiones sónicas como parte del despegue y sus posteriores etapas.

“Ya no hay peces”, dice pescador mexicano

La explosión de mayo también provocó la caída de escombros de Starship, los cuales llegaron cerca de Playa Bagdad, en Tamaulipas, una región que ha perdido parte de su diversidad de peces, según han declarado los propios pescadores de la zona.

Durante casi dos meses, no hubo rastros de que alguien se hiciera cargo de remover los restos. En la tercera semana de julio, los propios pescadores detectaron una plataforma estadounidense, propiedad de Seacor Marine, que estaba levantando un propulsor de 200 toneladas en aguas mexicanas sin permiso aparente, por lo que alertaron a CONIBIO Global.

Uno de esos pescadores de la región, Sergio Rodríguez, habló con Unotv.com sobre cómo les ha afectado este fenómeno. “Ya no hay peces, ya no hay peces“, señaló desconcertado a unas semanas de las explosiones sónicas.

Además de las explosiones sónicas provocadas por los estallidos de Starship, las vibraciones que se generan cuando el cohete despega generan una “especie de minitemblor“, según el presidente de CONIBIO Global.

¿Qué provoca esto? “Hay casas que son muy antiguas y sus estructuras de concreto hidráulico han perdido fuerza y esas vibraciones han hecho que se cuarteen las casas, que se quiebren ventanas“, señaló.

Diversas especies marinas también han sufrido los estragos de estos lanzamientos. Debido a la vibración en la arena, los nidos de casi 300 tortugas han quedado compactados, por lo que no pudieron escapar y murieron, de acuerdo con Jesús Elías Ibarra.

“Sí, hemos tenido pérdidas de especies debido al cohete“, señaló.

El pasado 26 de mayo, SpaceX aseguró que no existen riesgos para el área circundante en donde cayeron los restos de la nave espacial Starship.

“Pruebas independientes previas realizadas a los materiales dentro de la nave espacial, incluyendo análisis de toxicidad, confirman que no presentan riesgos químicos, biológicos ni toxicológicos”.

Sin embargo, Jesús Elías Ibarra confirmó que el equipo de CONIBIO Global encontró una bengala de fósforo, químico con potencial tóxico para humanos y animales marinos, como parte de los restos de la nave Starship.

“Aunque SpaceX afirma que no existe un contaminante que pueda dañar a la salud humana, es evidente que sí. Al haber millones de partículas, es peligroso no solamente para los humanos, sino también para la fauna marina”.

Entre la basura se encuentran toneladas de plástico, aluminio y metal, además de combustibles con el potencial de generar gases de efecto invernadero que, a la postre, pueden dañar la salud de personas susceptibles a problemas respiratorios, según el experto.

La plataforma estadounidense que recogió los escombros en aguas nacionales no tenía el permiso del Gobierno de México y, por lo tanto, se desconoce si se hizo la evaluación de impacto ambiental correspondiente.

“Antes de limpiar, cuando ya existe un daño, hay muchas cosas que hay que evaluar. Primero se hace un impacto ambiental, es decir: si el cohete y las estructuras metálicas que están en el fondo marino no tienen contaminantes, hay que evaluar si realmente es rentable quitarlas”.

Al no hacerse estas evaluaciones, estas plataformas, como la encontrada en el Golfo de México, siguen libremente con sus trabajos, los cuales consisten en enterrar unas estructuras de pilotes que pueden dañar el fondo marino.

“Utilizan ganchos y cuerdas para arrastrar la plataforma, por lo que daña la superficie del fondo marino, en donde hay diversos tipos de plantas acuáticas o marinas“, según el especialista.

En caso de que se determine que es rentable retirar los escombros, se debe determinar cómo se va a hacer y con qué maquinaria se efectuará. “Todos esos acuerdos se toman en una reunión binacional“, la cual, según Ibarra, no sucedió.

La plataforma estadounidense que recuperó los restos del cohete Starship en aguas mexicanas del Golfo de México, contratada por la empresa SpaceX, fue instalada sin permisos y no cumplió con los requisitos para operar, por lo que fue retirada y se analizan las sanciones correspondientes, según dijo Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR).

“Esa plataforma tuvo permiso de internacional país, pero no cumplió con los requisitos para poder trabajar y ya se retiró”.

La plataforma ejecutó “algunos trabajos sin permiso“, por lo que el almirante Morales anunció que se analizarán las sanciones correspondientes.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han revisado la normativa internacional para establecer medidas, pero la próxima semana se darían a conocer, según dijo el titular de la SEMAR.

La presidenta Claudia Sheinbaum también informó que, tal como adelantó en junio, ya se terminó el estudio sobre los daños ambientales provocados por los escombros de SpaceX. “Sí tiene afectaciones a nuestro país“, confirmó.

Con información de Uno TV.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram