El Organismo Público Descentralizado del Bosque La Primavera informa sobre sus logros en conservación, vigilancia y atención a visitantes durante el periodo 2023-2024
El Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera dio a conocer, a través de un informe de actividades, los principales avances en la protección y gestión de esta Área Natural Protegida (ANP) durante los últimos dos años. En un evento realizado en la sede del organismo, se resaltaron acciones en combate de incendios, monitoreo de fauna silvestre y atención a la ciudadanía que acude al área natural.
Gabriel Vázquez Sánchez, quien fue ratificado como Director General del OPD por la Junta de Gobierno del organismo en el marco del modelo de gobernanza impulsado por el Gobierno de Jalisco, señaló la importancia de la participación ciudadana en la conservación del bosque. «La corresponsabilidad de la comunidad es clave para garantizar la protección de este ecosistema que, con más de 90 mil años de historia, ofrece múltiples servicios ambientales a la zona metropolitana», expresó.
El informe destaca que durante el periodo se llevaron a cabo más de 5,200 recorridos de vigilancia en el interior del bosque y 32 en sus alrededores, además de brindar atención a 38 visitantes que se encontraban perdidos y a 449 campamentos. En materia de control de incendios forestales, se realizaron 235 acciones de ataque inicial y 205 de ataque sostenido, además de participar en 74 jornadas de reforestación social. Gracias a decisiones operativas, el tiempo de respuesta ante incidentes se redujo de varias horas a solo 20 minutos en promedio, logrando atender 84 incendios en 2023 que afectaron 2,440 hectáreas, y 45 en 2024 con un impacto de mil 365 hectáreas.
El flujo de visitantes al bosque incrementó de 321,451 en 2023 a 343,512 en 2024, principalmente en periodos vacacionales como Semana Santa. Para atender esta mayor afluencia, se desplegaron operativos especiales con la participación de 360 elementos de distintas dependencias y organizaciones civiles, garantizando la seguridad y protección del área.
En el ámbito de monitoreo de biodiversidad, se consolidó una red de 56 cámaras trampa que permitió documentar especies como pumas, venados, pecaríes, coyotes, linces, además de especies menos comunes como el jaguarundi y la nutria. En acciones jurídicas, se presentaron 25 denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) por presuntos ilícitos ambientales.
Vázquez Sánchez destacó que, además de estos logros, se trabaja en la actualización del Programa de Manejo del bosque y en fortalecer el diálogo con propietarios y grupos de ciclistas, con el fin de promover una participación activa en la toma de decisiones y en la protección del ecosistema.
Para este año, el OPD cuenta con un presupuesto superior a los 28 millones de pesos, con proyectos de inversión que buscarán ampliar sus capacidades operativas en los próximos años.
Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía a visitar el bosque de manera responsable, respetando las rutas establecidas y evitando la generación de residuos, para seguir conservando este patrimonio natural.
El director del OPD Bosque La Primavera cuenta con más de 30 años de experiencia en gestión ambiental y manejo de áreas protegidas, habiendo colaborado en instituciones como la PROFEPA y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Su labor ha sido fundamental para fortalecer las capacidades del organismo y promover la participación social en la conservación del bosque.
Para mayor información, consultar el sitio web del OPD Bosque La Primavera.