Inicio CIENCIA Elon Musk presenta “Baby Grok”, una app de inteligencia artificial para niños

Elon Musk presenta “Baby Grok”, una app de inteligencia artificial para niños

4
0

Innovación educativa: xAI lanza una aplicación diseñada para introducir a menores en el mundo de la IA

La compañía de inteligencia artificial xAI, fundada por Elon Musk, anunció el lanzamiento de “Baby Grok”, una aplicación móvil destinada a niños y orientada a facilitar su acercamiento a la tecnología de inteligencia artificial generativa en un entorno controlado y educativo. La herramienta está disponible desde hoy para dispositivos iOS y Android en mercados seleccionados, marcando así la primera incursión de la firma en el desarrollo de software dirigido al público infantil.

Según un comunicado oficial publicado en el sitio web de la compañía, “Baby Grok” funciona con una versión adaptada y restringida de su modelo de lenguaje, diseñada específicamente para responder a las necesidades cognitivas y educativas de niños entre 6 y 10 años. La plataforma busca responder preguntas, narrar historias y asistir con tareas escolares de nivel primaria, empleando un lenguaje sencillo y apropiado para su edad.

El desarrollo del proyecto, que duró aproximadamente 18 meses, contó con la supervisión de pedagogos y psicólogos infantiles, quienes aportaron en la creación de un entorno seguro y apropiado para los menores. La interfaz visual integra avatares personalizables y un sistema de recompensas mediante gamificación, con el fin de estimular la curiosidad y promover el aprendizaje sostenido.

Funcionamiento y características de la aplicación

“Baby Grok” opera de manera independiente de la plataforma X (antes Twitter), no requiere que los padres tengan cuenta en dicha red social y funciona mediante un modelo de suscripción mensual de 9.99 dólares por familia, permitiendo la creación de hasta cuatro perfiles infantiles. La compañía aclaró que no ofrecerá versiones gratuitas con publicidad, buscando mantener un entorno libre de distracciones comerciales.

El sistema de inteligencia artificial está entrenado con datos filtrados que excluyen temas sensibles o inapropiados, empleando fuentes como enciclopedias infantiles, libros de texto básicos y cuentos de dominio público. A diferencia de la versión para adultos, “Grok”, esta versión no tiene acceso a información en tiempo real, limitándose al corpus de datos cargado y validado previamente.

Las interacciones con “Baby Grok” pueden realizarse mediante texto o voz, permitiendo a los niños formular preguntas o hablar directamente con la aplicación, que responde con una voz sintetizada amigable y clara. Entre sus funciones destacan la generación de cuentos cortos, explicaciones de conceptos científicos con analogías simples y la propuesta de acertijos o problemas matemáticos.

Seguridad y control parental

xAI ha puesto especial énfasis en la seguridad y el control parental. La aplicación incluye un panel protegido por contraseña, desde el cual los tutores pueden establecer límites de tiempo de uso, revisar el historial de conversaciones y seleccionar temáticas específicas en las que la IA puede interactuar. Además, se ofrece un resumen semanal de la actividad, fomentando el diálogo entre padres e hijos sobre lo aprendido.

Para garantizar un entorno seguro, la app cuenta con un sistema de “escalada de seguridad”: si un niño realiza preguntas relacionadas con temas potencialmente dañinos o inapropiados, la respuesta se bloquea y se envía una notificación al panel parental. La compañía también mantiene un canal de comunicación abierto para recibir comentarios y sugerencias dirigidas a futuras actualizaciones.

Expansión y perspectivas

El lanzamiento inicial de “Baby Grok” se realiza en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, con planes de extenderse a otros mercados e idiomas durante el próximo año, priorizando aquellos con mayor demanda en el sector educativo. La aplicación requiere conexión a internet, ya que las solicitudes se procesan en los servidores de xAI, y asegura que los datos de interacción se manejan de manera anónima y con fines exclusivamente de mejora del sistema.

Este proyecto posiciona a xAI en un mercado cada vez más competitivo en el ámbito de la tecnología educativa, en medio de un debate público sobre el impacto de la inteligencia artificial en la formación infantil. La iniciativa refleja el interés de la compañía por ofrecer herramientas que perciban los padres como seguras y beneficiosas para el desarrollo cognitivo de los menores, en un contexto donde la innovación digital continúa ganando terreno en las aulas y hogares.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram