Inicio JALISCO Visibilizar a las niñas y mujeres afrodescendientes en México: un pendiente aún...

Visibilizar a las niñas y mujeres afrodescendientes en México: un pendiente aún por atender

1
0

En México, la presencia de personas que se identifican como afrodescendientes representa una parte importante de la diversidad étnica del país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente 2.5 millones de habitantes —el 50.4% de ellos mujeres— se reconocen con raíces africanas, concentrándose principalmente en estados como Guerrero y Oaxaca. Sin embargo, la visibilidad y el reconocimiento de las niñas y mujeres afrodescendientes aún enfrentan desafíos sustantivos en ámbitos clave como la educación, la salud y la participación política.

El 25 de julio se conmemora el Día Mundial de las Niñas y Mujeres Afrodescendientes, instaurado por las Naciones Unidas con el propósito de sensibilizar sobre las problemáticas específicas que enfrentan estos grupos. La organización internacional destaca que las mujeres y niñas de ascendencia africana en distintas partes del mundo enfrentan discriminación estructural, que se traduce en mayores tasas de pobreza, obstáculos en el acceso a servicios básicos y escasa representación en instancias de decisión.

En el contexto mexicano, las cifras del censo de 2020 reflejan que Guerrero, con un 8.6% de su población identificada como afrodescendiente, y Oaxaca, con un 4.7%, son los estados con mayor proporción de esta población. En números absolutos, Guerrero lidera con más de 300 mil personas, seguida por el Estado de México y Veracruz, con más de 200 mil cada uno. A nivel nacional, la presencia afrodescendiente se dispersa en diversas entidades, pero la realidad de las niñas y mujeres de estas comunidades sigue siendo desconocida en muchos aspectos, lo que limita la implementación de políticas públicas que aseguren su protección y participación plena.

Expertos llaman a visibilizar y atender específicamente a las niñas y mujeres afrodescendientes, pues aún enfrentan desigualdades que requieren atención diferenciada. La conmemoración de este día busca promover acciones que impulsen la igualdad efectiva y el reconocimiento de sus derechos, en un país donde la diversidad cultural y étnica continúa siendo un valor por fortalecer y proteger.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram