Secretaría de la Hacienda Pública de Jalisco participa en mesas de trabajo para rediseñar los impuestos vehiculares en México
La Secretaría de la Hacienda Pública de Jalisco formó parte de la Tercera Reunión del Grupo de Trabajo para el Rediseño de los Impuestos y Contribuciones Vehiculares, evento que reunió a autoridades estatales y federales en Puerto Vallarta con el fin de avanzar en propuestas técnicas y legislativas que modernicen el esquema fiscal vehicular en el país.
El encuentro, que contó con la presencia de representantes de distintas entidades federativas y la coordinación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), tuvo como objetivo consolidar acuerdos para la creación de una iniciativa integral que contribuya a fortalecer las finanzas públicas y promover políticas sustentables en materia de movilidad y cuidado ambiental en México.
Uno de los avances destacados fue la definición de directrices para la elaboración de un informe que será presentado a la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, cuya sesión se realizará en Guadalajara la próxima semana y donde se analizarán las propuestas planteadas.
El Secretario de la Hacienda Pública de Jalisco y Coordinador del Grupo de Trabajo, Luis García Sotelo, resaltó que las contribuciones vehiculares no sólo representan una importante fuente de ingresos, sino que también pueden ser instrumentos para impulsar la movilidad sustentable y la protección del medio ambiente.
Por su parte, Fernando Renoir Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP, agradeció la participación de las distintas entidades y destacó la importancia de la colaboración en vísperas de la inauguración del nuevo Centro de Operaciones de INDETEC en Zapopan.
Durante la reunión, se compartieron diversas opciones para implementar las contribuciones vehiculares a nivel nacional, incluyendo la propuesta de homologar y armonizar la legislación en las 32 entidades federativas. También se presentaron buenas prácticas en recaudación, como los casos de Colima y el Estado de México, y se discutieron estrategias diferenciadas de tasas, eliminación de subsidios innecesarios y mecanismos de pago integrados con los derechos de control vehicular.
Asimismo, se propusieron cuotas específicas según tipo de vehículo, cilindraje, uso y valor comercial, con el objetivo de garantizar una recaudación justa y promover la sostenibilidad ambiental.
La Secretaría de la Hacienda Pública de Jalisco reafirma su compromiso de continuar trabajando en propuestas técnicas viables, consensuadas y progresivas, que contribuyan a la modernización del sistema de contribuciones vehiculares en México desde una perspectiva de justicia fiscal y responsabilidad ambiental.