México ha registrado un incremento sostenido en casos de sarampión, alcanzando un total de 3,361 contagios confirmados en 20 entidades federativas, además de 10 defunciones, según el último informe del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática. La tendencia al alza se evidenció desde la semana epidemiológica 5, iniciada en febrero, y tuvo un repunte notable en la semana 28, con 281 casos probables y 39 confirmados en esa semana.
Chihuahua se mantiene como la entidad más afectada, con 3,129 casos confirmados y nueve de las diez muertes registradas en esa región. Sonora reporta una defunción adicional y un total de 83 casos confirmados. En otros estados afectados, no se han reportado fallecimientos hasta la fecha.
A nivel nacional, la incidencia de la enfermedad es de 2.52 por cada 100 mil habitantes, con una tasa de letalidad del 0.30 por ciento. El grupo más vulnerable continúa siendo niños de 0 a 4 años, con 710 casos, y la mayor tasa de incidencia en menores de cinco años, con 6.82 por cada 100 mil habitantes. La distribución de casos abarca 79 municipios, afectando principalmente a Chihuahua y Sonora.
El sarampión, enfermedad viral altamente contagiosa, se transmite por el aire y presenta síntomas como fiebre, erupción cutánea, tos, secreción nasal y conjuntivitis. En casos severos, puede derivar en complicaciones graves, incluyendo neumonía y encefalitis, especialmente en personas no vacunadas.
Las autoridades sanitarias recomiendan reforzar la vacunación, especialmente en la infancia, mediante la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis. También se aconseja acudir a atención médica ante la presencia de fiebre y erupción, evitar el contacto con personas enfermas y mantener espacios bien ventilados.
México ocupa el segundo lugar en número de casos confirmados en la Región de las Américas, solo detrás de Canadá, que registra 3,391 casos, y por encima de Estados Unidos, con 1,288 contagios, según datos de la Organización Panamericana de la Salud y los CDC.
Este aumento en los casos reitera la importancia de mantener las campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica para controlar la enfermedad y prevenir nuevas infecciones.
Fuente: Información de Milenio.