Inicio INTERNACIONAL ¿Por qué Israel bombardeó la sede central del ejército de Siria en...

¿Por qué Israel bombardeó la sede central del ejército de Siria en Damasco y otros objetivos en el sur del país?

2
0

Tres muertos y 34 heridos. Este es el saldo de la ola de ataques aéreos que Israel lanzó este miércoles contra Siria, informó el Ministerio de Salud sirio.

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, justificó los bombardeos, que han alcanzado la capital, Damasco, indicando que buscan proteger a la minoría drusa, la cual está en conflicto con otros grupos armados sirios.

«Las advertencias en Damasco han terminado; ahora vendrán golpes dolorosos», declaró el funcionario israelí en un video.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron haber atacado los cuarteles generales militares del actual gobierno interino sirio en Damasco, así como las inmediaciones del palacio presidencial. La sede del Ministerio de Defensa sirio fue destruida por un misil israelí.

Las autoridades sirias han calificado de «comportamiento ilegal y criminal» los ataques israelíes, que se han extendido hasta otras zonas del sur de Siria.

Entre los fallecidos figuran tres comandantes sirios, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR, por sus siglas en inglés).

Los drusos son una rama del chiismo que, históricamente, han ocupado una posición precaria en el orden político sirio. La mitad de su aproximadamente millón de integrantes vive en Siria, donde representan alrededor del 3% de la población.

A principios de este año, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que no toleraría ninguna amenaza contra esta comunidad.

Desde el fin de semana, se vienen produciendo cruentos enfrentamientos entre beduinos sunitas y miembros de la comunidad drusa en sur del país, en particular en la zona de Sweida, donde han intervenido en los últimos días también las fuerzas del ejército sirio, que han sido acusadas de cometer abusos.

Durante estos choques unas 300 personas habrían muerto, de acuerdo con el SOHR.

En las últimas horas decenas de drusos que viven en los Altos del Golán, territorio que Israel se anexionó en 1981, se acercaron a la frontera con Siria y algunos cruzaron al otro lado con la intención de ayudar a sus correligionarios.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, les pidió que no lo hicieran, advirtiendo de una situación «muy grave» en Sweida.

En la noche del miércoles, medios oficiales sirios dijeron que el ejército del país se retiraría de Sweida.

Preocupación en Washington

La noticia de los ataques israelíes a Siria han generado preocupación en Estados Unidos, donde el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, pidió que los mismos cesen.

El jefe de la diplomacia estadounidense informó a la prensa que Washington desea el fin de los combates y confirmó que ya entraron en contacto con los bandos enfrentados y que confía en que la violencia acabará en cuestión de horas.

«Hemos acordado unos específicos que pondrán fin a esta preocupante y horrible situación esta noche», escribió Rubio en X el miércoles por la noche.

Relaciones Exteriores de Siria dijo que el país «da la bienvenida a los esfuerzos realizados tanto por el lado estadounidense como el árabe» para «resolver la crisis actual» de forma pacífica.

La Casa Blanca también solicitó a Israel que suspenda sus operaciones militares en territorio sirio y explore un canal de diálogo con el gobierno de Damasco, que informó este miércoles la entrada en vigor de un nuevo alto el fuego en la ciudad de Sweida.

Israel por el momento no se ha pronunciado al respecto.

Por su parte, el gobierno de Turquía dijo que los ataques israelíes constituyen «un acto de sabotaje contra los esfuerzos de Siria por garantizar la paz, la estabilidad y la seguridad».

«El pueblo sirio tiene ahora una oportunidad histórica de vivir en paz e integrarse al mundo», dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores del país en un comunicado.

Mientras, el primer ministro libanés, Nawaf Salam, también condenó los ataques e instó a la comunidad internacional a poner fin a la violencia.

Con información de BBC.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram