Inicio JALISCO Implementan operativo sanitario integral en Zapopan para atender a población afectada por...

Implementan operativo sanitario integral en Zapopan para atender a población afectada por inundaciones

1
0

Autoridades de salud despliegan acciones para prevenir brotes y ofrecer atención médica en zonas afectadas

En respuesta a las recientes inundaciones en el norte de Zapopan, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha puesto en marcha un operativo sanitario integral que incluye atención médica, control de vectores y acciones de vigilancia epidemiológica. Este esfuerzo busca proteger la salud física y mental de la población afectada por las lluvias intensas que impactaron la región.

El secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, supervisó las labores de prevención y atención en la zona, resaltando la importancia de mantener medidas para evitar brotes de enfermedades infecciosas y controlar el incremento de vectores, especialmente del mosquito transmisor del dengue. “Es fundamental estar atentos a los riesgos sanitarios que puedan surgir en los próximos días”, manifestó Pérez Gómez.

Dentro del operativo, se han desplegado brigadas de Médicas y Médicos de Jalisco en tu Hogar, pertenecientes al OPD Servicios de Salud Jalisco, quienes han realizado atención casa por casa en las áreas afectadas y continuarán brindando servicios en los días siguientes. Además, los centros de salud cercanos, como Balcones de la Cantera, Lomas de Tabachines, La Martinica y Nuevo Vergel, ampliaron su horario de atención de 8:00 a 20:00 horas, incluyendo sábados y domingos, para responder a la demanda de la comunidad.

Por otro lado, brigadistas de la Región Sanitaria X Zapopan, en coordinación con el Gobierno Municipal, intensifican las tareas de fumigación y control del vector del dengue, además de realizar labores de saneamiento básico y retiro de enseres domésticos afectados por las lluvias.

La colaboración de diferentes instancias, como la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), la Unidad Estatal de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la autoridad municipal, ha sido clave para la implementación de estas acciones. El titular de Coprisjal, José Antonio Muñoz Serrano, resaltó la importancia de que la población adopte medidas de prevención, como clorar el agua para uso doméstico, limpiar y desazolvar aljibes afectados, y mantener una adecuada higiene en viviendas y áreas comunes.

Enfatizó que, en esta etapa, se recomienda tener alimentos enlatados y agua embotellada, además de usar nitrato de plata y cloro, los cuales serán distribuidos por las autoridades sanitarias para reducir riesgos de contagio y vectores. La coordinación entre instituciones busca garantizar una respuesta efectiva frente a las afectaciones provocadas por las lluvias en la región.

Este operativo refleja el compromiso de las autoridades sanitarias y municipales por salvaguardar la salud de las comunidades afectadas, mediante acciones preventivas, atención médica y control de vectores en un contexto de emergencia.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram