Inicio JALISCO Jalisco refuerza acciones para proteger a niñas, niños y adolescentes durante el...

Jalisco refuerza acciones para proteger a niñas, niños y adolescentes durante el Mundial de Fútbol 2026

3
0

El Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco intensifica sus esfuerzos en el marco de una estrategia interinstitucional para garantizar la seguridad y protección de la infancia y adolescencia en el contexto del Mundial de Fútbol 2026. La iniciativa, que cuenta con el respaldo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), se desarrolla en coordinación con el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Jalisco y el Sistema DIF Jalisco.

A través de una ruta de trabajo conjunta, las dependencias estatales y municipales buscan homologar y articular acciones específicas que aseguren entornos seguros y libres de violencia antes, durante y después del evento deportivo internacional. La implementación de un protocolo homologado de actuación será uno de los principales componentes de esta estrategia, con la finalidad de responder de manera oportuna frente a posibles riesgos, según informó Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Jalisco.

Yasmín Palos Rodríguez, directora del Centro de Prevención Social del Estado, destacó la coordinación con los municipios de las 12 regiones de Jalisco, con el objetivo de fortalecer o establecer nuevas estrategias de prevención frente a las amenazas que puedan afectar a la infancia y adolescencia, como la violencia y la delincuencia.

Entre las acciones previstas se incluye la capacitación de actores clave, como policías primeros respondientes, quienes recibirán herramientas actualizadas para actuar en línea con los protocolos establecidos y garantizar respuestas eficaces en situaciones de riesgo.

El Centro de Prevención Social también participará en mesas de trabajo y fortalecerá vínculos con organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil, priorizando la prevención de la trata de personas, el abuso sexual infantil y la explotación sexual, desde un enfoque de derechos humanos y prevención social.

Asimismo, se realizarán capacitaciones dirigidas a personal del propio centro y a servidores públicos municipales, para que puedan actuar en línea con el protocolo homologado resultante de estos esfuerzos interinstitucionales.

Entre las acciones previas, el centro ha llevado a cabo la capacitación de policías en coordinación con SIPINNA Jalisco y UNICEF México, además de un curso en línea sobre conceptos básicos de trata de personas, en colaboración con la organización civil Fin de la Esclavitud, con participación de 216 servidores públicos municipales. También se realizó un cinedebate sobre la película “Las elegidas” el pasado 9 de julio, con la asistencia de 70 participantes de diversos organismos estatales.

En los próximos días, el Centro de Prevención Social convocará a servidores públicos municipales dedicados a la prevención de violencias y delincuencia para participar en el Congreso Internacional contra la Trata de Personas, que se realizará los días 30 y 31 de julio en el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, organizado por Fin de la Esclavitud y SIPINNA.

Estas acciones reflejan el compromiso del Consejo Estatal de Seguridad Pública y del Centro de Prevención Social del Estado por salvaguardar los derechos y la integridad de niñas, niños y adolescentes, creando entornos seguros, informados y libres de violencia que promuevan su desarrollo pleno en un contexto internacional de gran relevancia.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram