El Gobierno de Guadalajara concluyó en junio, mes dedicado al Día Internacional del Orgullo, un ciclo de acciones y eventos enfocados en promover la visibilidad, el respeto y los derechos de la comunidad LGBTQ+. A través de diversas dependencias municipales, se realizaron más de 50 actividades culturales, deportivas y turísticas que involucraron a cerca de 3,700 participantes, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas en materia de inclusión y derechos humanos.
Según informó Norma Angélica Aguirre Varela, Coordinadora General de Combate a la Desigualdad, estas acciones incluyeron procesos formativos dirigidos a 270 servidores públicos, en temas relacionados con la diversidad y la inclusión, con el fin de fortalecer la atención institucional a la comunidad. Además, durante las marchas del 7 y 14 de junio, se brindó apoyo logístico y operativo para garantizar la seguridad y el libre tránsito de los participantes en las movilizaciones masivas.
Por su parte, Erika Cristal Zavala, Coordinadora de Construcción de Comunidad, destacó la realización del programa LATE de Cultura, que congregó actividades en 13 espacios culturales de la ciudad, incluyendo exposiciones, teatro, cine, presentaciones de libros y festivales. En estos eventos, participaron más de 80 artistas y casi 3,000 asistentes, en un esfuerzo por promover la diversidad en espacios culturales como lugares de encuentro y memoria colectiva. Entre los eventos destacados se encuentran festivales de música, teatro, exhibiciones de arte urbanista, y obras teatrales como “Las Fabulosas Loma’s Girls” y “Rocky Horror Show”.
Asimismo, se llevaron a cabo actividades deportivas como el Campeonato Nacional de Voleibol, con la participación de más de 790 personas, que promovieron la inclusión en el ámbito deportivo. En el plano académico, se realizaron charlas, conversatorios y presentaciones de libros, entre ellas “Amor, Amor”, que complementaron las acciones de sensibilización.
La Dirección de Diversidad Sexual de Guadalajara, a cargo de Alba Rojas, resaltó que durante los nueve meses de administración se han implementado diversas acciones, principalmente en junio, orientadas a visibilizar y respetar la diversidad. Entre ellas, destacó la pinta simbólica del Paseo Temporal de Avenida Vallarta y Chapultepec, y recorridos por espacios públicos resignificados como escenarios de inclusión y memoria. Estas actividades involucraron a más de 220 personas y contaron con la colaboración de varias dependencias municipales, incluyendo Servicios de Salud, Movilidad, Aseo Púbico y Atención Ciudadana.
Como parte de las conmemoraciones, también se realizó la iluminación simbólica de sitios y monumentos emblemáticos de Guadalajara con los colores de la bandera LGBT+Q, en una muestra de apoyo y reconocimiento a la comunidad.
El balance del Mes del Orgullo en Guadalajara refleja un esfuerzo institucional por avanzar en políticas públicas que promuevan la igualdad, el respeto y la inclusión de todas las personas, en un marco de respeto a los derechos humanos y la diversidad cultural.