El gobierno de Guadalajara anunció el inicio de las Comunidades de Cuidados, un programa que busca fortalecer la atención social y mejorar la infraestructura pública en diferentes zonas de la ciudad, con una inversión total de 172 millones de pesos en acciones sociales y obra pública.
Presentadas por la Presidenta Vero Delgadillo, las primeras cuatro comunidades —en Tetlán, Barranca de Huentitán, Los Oblatos y la zona Industrial— forman parte de una estrategia que prioriza la redistribución de las tareas de cuidado, promoviendo un enfoque colectivo y equitativo. La iniciativa reconoce que todas las personas tienen derecho a recibir y brindar cuidados, y busca reducir la carga que tradicionalmente recae en las mujeres, promoviendo la corresponsabilidad.
Delgadillo explicó que, dentro del presupuesto total de 300 millones de pesos destinado a programas sociales, 82 millones se asignan específicamente a acciones relacionadas con los cuidados. La funcionaria destacó que la política social del gobierno se diferencia de otras administraciones al centrarse en cerrar brechas sociales mediante un enfoque de cuidados, en lugar de solo distribuir recursos básicos.
Para diseñar la estrategia, se realizó un análisis de la ciudad que permitió identificar las zonas con mayor necesidad en temas de atención a la niñez, adultos mayores, personas con discapacidad y jefas de familia, mediante mapas de calor. Este estudio sirvió para planificar servicios específicos y horarios adecuados, con el fin de que las tareas de cuidado se vuelvan colectivas y accesibles.
Las Comunidades de Cuidados buscarán acercar a la población servicios como atención psicológica, ludotecas, comedores comunitarios, atención de enfermería, rehabilitación, actividades físicas, formación laboral, alfabetización, espacios de descanso y actividades culturales. La intención es que estos recursos estén disponibles en espacios públicos existentes, como bibliotecas, centros comunitarios, unidades deportivas y ludotecas, a no más de 15 minutos de distancia de los habitantes.
La inversión en infraestructura será significativa. Para este año, se destinarán 90 millones de pesos para la remodelación, acondicionamiento y mejora de 28 espacios, incluyendo la construcción de nuevos comedores, consultorios psicológicos y centros de rehabilitación, así como la mejora de unidades deportivas y centros comunitarios.
Vero Delgadillo destacó que las Comunidades de Cuidados forman parte de los tres pilares fundamentales del gobierno: Policía de Proximidad, Espacios Públicos de Calidad y Política Social y de Cuidados, con la corresponsabilidad como eje transversal. La estrategia busca transformar Guadalajara en “La Ciudad que te Cuida”, promoviendo una cultura de atención mutua y apoyo colectivo, para reducir el abandono y fortalecer a quienes brindan cuidados en la comunidad.