Inicio JALISCO Fortalecen la colaboración regional para la búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco

Fortalecen la colaboración regional para la búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco

3
0

En un esfuerzo por mejorar la coordinación y eficacia en la búsqueda de personas desaparecidas en la región occidente del país, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ), en conjunto con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), realizó la primera Reunión Regional de Occidente 2025, en la ciudad de Guadalajara. Este encuentro reunió a diversas instituciones y organismos especializados en la materia, con el objetivo de consolidar acciones conjuntas, alinear metodologías y promover el intercambio de buenas prácticas en la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, tanto con vida como sin vida.

El evento contó con la participación de representantes de comisiones locales de búsqueda, fiscalías especializadas, comisiones estatales de atención a víctimas y derechos humanos de los estados de Jalisco, Nayarit, Guerrero, Michoacán, Colima y Guanajuato, además de organismos internacionales enfocados en esta problemática. Previo a las sesiones, el Secretario General de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, expresó la disposición del gobierno estatal para seguir impulsando políticas coordinadas que aborden de manera integral el fenómeno de las desapariciones.

Durante el encuentro, el Comisionado de Búsqueda de Personas de Jalisco, Víctor Hugo Ávila Barrientos, destacó la importancia de construir alianzas sólidas en la región, fundamentadas en evidencia técnica, métodos científicos y voluntad política, con el fin de garantizar los derechos de las víctimas y sus familias. “Las desapariciones no respetan límites geográficos, por ello la colaboración regional es clave para avanzar en la búsqueda y garantizar respuestas efectivas”, afirmó.

Por su parte, la Comisionada Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, subrayó que el encuentro representa una oportunidad para reforzar el trabajo conjunto en favor de las familias que buscan a sus seres queridos. “Nuestro compromiso es servir a las familias y a las personas desaparecidas, buscando localizarlas, identificarlas y devolverlas a su entorno”, puntualizó.

La Secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas del estado, Edna Montoya Sánchez, enfatizó que estos encuentros permiten coordinar esfuerzos y tomar decisiones que se traduzcan en resultados concretos para las familias afectadas, fortaleciendo los mecanismos de respuesta institucional.

Las mesas de trabajo abordaron temas como la coordinación entre comisiones de búsqueda, fiscalías y organismos de atención a víctimas; metodologías para el análisis de contexto en las búsquedas; y estrategias para mejorar la atención a familiares de personas desaparecidas. Participaron también destacados especialistas y autoridades en derechos humanos, ciencias forenses y protección integral a las víctimas.

Este tipo de reuniones regionales son consideradas fundamentales para consolidar una respuesta coordinada y efectiva frente a las desapariciones, promoviendo una atención humanitaria basada en el respeto a los derechos humanos y la atención integral a las familias. La colaboración entre instituciones públicas, organizaciones internacionales y la sociedad civil resulta esencial para avanzar en la localización, identificación y restitución de las personas desaparecidas en la región occidente del país.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram