Inicio JALISCO Jalisco refuerza acciones coordinadas para prevenir y atender el cáncer en mujeres

Jalisco refuerza acciones coordinadas para prevenir y atender el cáncer en mujeres

4
0

La Secretaría de Salud de Jalisco fortaleció la coordinación interinstitucional en materia de prevención y atención del cáncer en mujeres, mediante la realización de la Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Cáncer de la Mujer. En el evento, se tomó protesta a los integrantes del comité, compuesto por representantes del sector salud y organizaciones civiles, con el objetivo de impulsar acciones conjuntas que aborden esta problemática desde diferentes frentes.

Durante la sesión, Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco, propuso extender las campañas de prevención y sensibilización más allá del mes de octubre, instaurando una cruzada estatal permanente que mantenga la visibilidad del cáncer de mama y cervicouterino durante todo el año. La dirigente destacó la importancia de estos esfuerzos continuos para lograr un impacto duradero en la salud de las mujeres jaliscienses.

El Secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, resaltó la relevancia de fortalecer las acciones de detección temprana, atención oportuna y seguimiento clínico, con la finalidad de reducir la mortalidad por tumores malignos en la población femenina. Asimismo, afirmó que el trabajo colaborativo entre instituciones es fundamental para mejorar la calidad del sistema de salud y garantizar mejores resultados en la atención.

En el análisis epidemiológico presentado por la Dirección de Políticas Públicas de la Secretaría, se evidenció que en 2023 en Jalisco se registraron 52,671 defunciones, de las cuales 6,457 fueron atribuibles a cánceres malignos. El cáncer de mama fue la principal causa de muerte tumoral en mujeres, con 655 fallecimientos, afectando principalmente a las edades de 40 a 59 años. Le sigue el cáncer cervicouterino, con 237 defunciones, ubicándose en tercer lugar entre las causas de mortalidad por cáncer en la entidad.

A nivel nacional, las estadísticas muestran que en México, más del 53% de los nuevos casos y el 44% de las muertes por cáncer corresponden a mujeres. El virus del papiloma humano (VPH) continúa siendo un factor de riesgo determinante en el cáncer cervicouterino, por lo que la prevención mediante vacunas y detección temprana resulta esencial.

Se destacó también la importancia del Registro Estatal de Cáncer como herramienta fundamental para comprender la magnitud del problema, identificar tendencias y diseñar políticas públicas efectivas. Estas acciones buscan no solo reducir la incidencia y mortalidad, sino también mejorar la calidad de vida de las mujeres en Jalisco, mediante la implementación de estrategias preventivas y de atención integral.

El compromiso del Gobierno del Estado y las instituciones de salud en mantener una estrategia permanente refleja la prioridad de Jalisco por abordar de manera integral el cáncer en la población femenina, con un enfoque en la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram